lunes, 16 de marzo de 2009

Alfonsín cuestionó al Gobierno por adelantar los comicios


El ex presidente dijo que "no contribuye" a crear un diálogo para superar los problemas económicos. Y consideró que "no se puede demorar más" un acuerdo entre las distintas fuerzas políticas "en defensa de la gobernabilidad"

Raúl Alfonsín advirtió hoy que "la modificación sin consenso del calendario electoral no contribuye a crear las condiciones" para un diálogo que resuelva problemas económicos y sociales.

El ex mandatario y referente de la UCR consideró en un comunicado que "es necesario el diálogo para resolver los preocupantes temas institucionales, sociales y económicos que nos
agobian".

"La modificación sin consenso del calendario electoral no contribuye a crear las condiciones para ese diálogo", sentenció el ex presidente, en referencia a la iniciativa del Gobierno de adelantar las elecciones para el 28 de junio.

Alfonsín advirtió que "no se puede demorar más un acuerdo entre las distintas fuerzas políticas y sociales en defensa de la República y de la gobernabilidad", y destacó: "en esta preocupación no me anima ningún interés personal".

El negocio inmobiliario de Néstor Kirchner: compró tierras a 50 mil dólares y las vendió a 2.400.000

A la gran masa del pueblo, combatiendo al capital..." es una de las frases de la marcha peronista que tantas veces repitió Néstor Kirchner. Sin embargo, el ex presidente hace todo lo contrario al cántico militante y ahora salió a la luz otro negocio redondo del líder del PJ.

Como anticipó Perfil hace 2 años, el expediente 0030/06 del Registro Municipal, con fecha 3 de enero de 2006, autorizó la venta a favor de Kirchner de 20.000,33 metros cuadrados ubicados en la manzana 820 “al precio de pesos siete con cincuenta ($ 7,50) el metro cuadrado, con destino a comercio”.

Por ese entonces el Intendente era su tocallo, Néstor Méndez, hoy diputado provincial en Santa Cruz. El gobierno municipal le vendió esa parcela a US$50 mil, un precio que no se ajustaba a los valores del mercado, en el cual se tasaba entre los 30 y 120 pesos por m 2. Ahora Kirchner las vendió a US$2.400.000 al grupo chileno Cencosud, según informa OPI Santa Cruz.

Números irrisorios. Lo inédito del caso es que Méndez durante sus tres mandatos vendió alrededor de 200 hectáreas, sumando por esas operaciones casi 3 millones de dólares. Pero Kirchner, casi alcanzó esa cifra con la venta de sólo 2 hectáreas que entregó al comprador trasandino. Esto aumentó las suspicacias alrededor de la venta de tierras, ya que la entrega de esta parcela se entregó sin un proceso de licitación correspondiente.

El actual intendente de El Calafate, Javier Belloni, suspendió formalmente la entrega de terrenos y ha recuperado algunas tierras fiscales que previamente había entregado su antecesor, Néstor Méndez. Estas operaciones habían sido realizadas por medio de "Decretos en Reserva", según informó OPI Santa Cruz.

FUENTE DIARIO PERFIL

Combaten un incendio en el Parque Nacional Lanín


Un incendio forestal afecta una extensa franja de bosque nativo en cercanías del paso internacional Mamuil Malal en el área Tromen perteneciente al Parque Nacional Lanín de Neuquén.

El coordinador del sistema provincial de Manejo del Fuego, Gerardo Isasi informó que "una cuadrilla de cien personas está abocada a sofocar el incendio que se desató ayer por la tarde en el área Tromen".

Dijo que "las llamas abarcan una superficie de 13 kilómetros de largo por 3 de ancho, que aún siguen fuera de control y se están combatiendo por todos los flancos".

La zona afectada por las llamas está próxima al volcán Lanín, a la aduana del Paso Internacional Mamuil Malal y la estancia Mamuil Malal. Precisó que "no corre peligro el casco de la estancia, pero se evacuaron las oficinas de Gendarmería Nacional".

Al ser consultado sobre las causas y el momento en que se desató el incendio, Isasi indicó que "se presume que se generó en la casa de los guardaparques debido a la explosión de una garrafa".

Las bajas temperaturas de esta mañana y lluvias débiles registradas en la zona permitieron que el fuego se mantenga en superficie y se bajara de las copas aunque las llamas se mantienen por la sequedad del terreno, producto de un verano escaso en lluvias.

Isasi comunicó que hay un centenar de personas abocadas a sofocar las llamas, entre las que se encuentran agentes de bomberos de Junín y San Martín de los Andes, del sistema provincial de Manejo del Fuego, de Parques Nacionales, de Gendarmería y del Ejército Nacional.

El incendio "mantiene en alerta a personal de emergencia de toda la provincia, pero debido a la cercanía y a la necesidad de reposición de agentes, existe un contacto directo con Aluminé", explicó el coordinador del sistema provincial de Manejo del Fuego.



FUENTE TELAM

sábado, 14 de marzo de 2009

Esta noche medio país deberá atrasar los relojes

A las 0 hora del domingo, los habitantes de once provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires retrasarán una hora sus relojes, en tanto que el resto del país -excepto San Luis- mantendrá el actual horario, en el marco del plan de uso racional de energía puesto en marcha en diciembre de 2007 por el gobierno nacional.

El cambio de huso horario durante la temporada estival fue calificada de "muy positiva" por sectores empresarios y oficiales al momento de realizar un balance, debido a que la medida "genera conciencia" en la sociedad respecto a la necesidad de un uso racional de la energía y permite atenuar el consumo de electricidad en las horas pico, entre las 19 y las 22.

A partir de la hora 0 del domingo, los habitantes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y la Capital Federal, atrasarán sus relojes 60 minutos y abandonarán el huso horario -2 que rige desde mediados de octubre pasado.

En tanto en Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego se mantendrá el huso -3 vigente en la actualidad.

A diferencia de lo que sucedió hasta el segundo domingo de octubre del año pasado, cuando todos los distritos se regían por un huso horario único, a partir de la medianoche del domingo San Luis tendrá 60 minutos menos respecto al resto de las provincias debido a que pasarán a emplear el huso -4.

El plan de uso racional de la energía, puesto en marcha en diciembre de 2007, contemplaba una serie de medidas que iban desde el cambio de huso horario, el uso eficiente de la electricidad en la administración pública, el canje de bombitas incandescente por lámparas de bajo consumo y el uso responsable de los aparatos de aire acondicionado.

En base a las proyecciones formuladas en su momento por las autoridades nacionales y por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), a través del cambio de huso horario el ahorro de energía total anual ronda los 900 GW/h.

Desde el sector empresario, el titular de la cámara que agrupa a las empresas electro-electrónicas (CADIEEL) Ramiro Prodan consideró ayer que el balance de la aplicación del horario de verano fue "muy positivo" porque "genera conciencia acerca de la necesidad de hacer un uso racional de la energía.

Prodan, tras señalar que resulta "complejo" precisar cuánto se ahorró por la medida, recordó que este verano se exportó energía a Uruguay y que, con 40 grados de calor, el pico de consumo máximo alcanzado estuvo unos 500 MW por debajo del récord histórico.

El titular de CADIEEL atribuyó estos "logros" a que se atenuaron los picos de demanda entre las 19 y las 22.

Prodan detalló que el cambio de huso se aplica en más de 80 países del mundo, entre los que enumeró a España donde el ahorro se ubicó alrededor del 1 por ciento, y Brasil, en el que se estima que la baja del consumo eléctrico se ubicó en algo más del 4 por ciento.

El cambio de huso horario a nivel nacional se concretó a través de la ley 26.350. En sus fundamentos, la norma explicita el "convencimiento" de que la hora estival "generará un importante ahorro en el consumo de energía eléctrica".

FUENTE TELAM

lunes, 9 de marzo de 2009

Néstor Kirchner minimizó la derrota del PJ en las elecciones de Catamarca

El presidente del Justicialismo aprovechó un acto en Caseros, en el partido de Tres de Febrero, para responder sobre los magros resultados que lograron los candidatos kirchneristas en las elecciones legislativas de Catamarca, donde el Frente Cívico ganó por 10 puntos.

"El peronismo en Catamarca logró mantener su porcentaje histórico", dijo el ex mandatario, y se quejó porque los medios -en particular nombró a Clarín- no habían reflejado esa situación. Además, remarcó que sus oponentes en la provincia, el Frente Cívico, habían perdido más de 15 puntos con respecto a elecciones pasadas.

"Escuchando a un medio de difusión, Clarín, me enteré que habíamos sufrido una fuerte derrota en Catamarca y que no debía haber ido. Como titular del PJ, voy a ir hasta el último pueblito para apoyar a este movimiento transformador, porque nosotros no lucramos sino que tenemos convicciones", dijo Kirchner.

NI LOS JUECES SE SALVAN DE LA INSEGURIDAD!

El juez Mario Portela, integrante del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, fue víctima durnte la madrugada del sábado de un asalto en su vivienda donde se hallaba con su mujer y uno de sus hijos. Tres delincuentes perpetraron el hecho, los ataron y se apoderaron de dinero y objetos de valor que cargaron en el auto del magistrado para darse a la fuga.

A raíz de este episodio de inseguridad, la policía efectuó cuatro allanamientos logrando aprehender a dos personas y secuestrar drogas, celulares y un arma. Sin embargo, después se confirmó que los sujetos demorados no tuvieron participación en el asalto. En tanto, el auto del juez Portela fue hallado horas más tarde de cometido el hecho.

El juez, que integra el Tribunal que entiende en la causa de los Juicios por la Verdad, fue sorprendido cuando estaba por ingresar su vehículo (Peugeot 307) a la cochera de su casa. Uno de los delincuentes estaba armado y lo obligaron a entrar a la finca.

Redujeron y ataron a Portela, su mujer y uno de los hijos y cargaron en el auto del juez diversos objetos como televisores, un equipo de música, una notebook, un reproductor de DVD, alianzas de oro, entre otras pertenencias.

miércoles, 4 de marzo de 2009

El campeonato de TC 2000 se iniciará el 5 de abril


El presidente de la categoría, Pablo Peón, confirmó hoy la fecha del comienzo de la trigésima temporada del Turismo Competición 2000. El debut será en el autódromo Oscar Cabalén, de Córdoba. El campeón ’Pechito’ López estrenará el número 1 en su máquina.


Próximamente se brindará una conferencia de prensa sobre el calendario y las modificaciones reglamentarias que comenzarán a regir en la temporada, tales como el uso de un motor único para todas las marcas.

El cordobés José María ‘Pechito’ López, último campeón de la sofisticada especialidad, tendrá en esta ocasión la oportunidad de estrenar el número 1 sobre su Honda New Civic.


FUENTE TELAM

Dos mil millones de personas estarán sin agua en 2050

Dos mil millones de personas estarán sin agua en 2050 y dos tercios de la humanidad afrontará una situación de grave escasez, según previsiones de la FAO, organismo de la ONU para la alimentación y la agricultura.

"Hasta el 2030, el crecimiento de la demanda será doble respecto al índice de crecimiento de la población", dijo Pasquale Steduto, responsable de recursos hídricos de la FAO y presidente de turno del organismo de la ONU "UN Water".

"Se deduce de ello -dijo Steduto, durante una reunión sobre el tema- que uno de los principales problemas que deberemos afrontar será la administración responsable y eficiente y justa de los recursos hídricos disponibles", difundió la agencia de noticias Ansa.

"Ya hoy existen instrumentos para afrontar esta escasez: técnicas más productivas en agricultura, la cual incide en el 70 por ciento sobre el total de agua extraída de las venas acuíferas, reciclaje, desalación, reducción de los despilfarros y de los consumos de lujo".

fuente telam

Sandro sale a defender a Susana: "El que diga que ella estuvo mal, que se corte un dedo de la mano"


Las declaraciones de Susana Giménez, dolida por el asesinato de su amigo y florista Gustavo Lanzavecchia, dispararon la polémica y no tardaron quienes salieron a criticarla.

Anoche, durante la emisión de Bendita TV, del Beto Casella, Roberto Sánchez "Sandro" defendió a la diva: “Susana tiene razón, y el que diga que estuvo mal, que se corte un dedo de la mano. Que me dejen de joder”.

El gitano así defendió a su amiga frente a las críticas que recibió, y además consideró que sería importante “ahora, en frío, empezar a ver la Constitución”.

Cuando Casella le preguntó cuál había sido la última vez que vio a Susana, Sandro bromeó: “Uy, no sé, creo que en ese momento yo estaba laburando de copiloto del arca de Noé”.

“Yo a ella la dirigí en un bodrio espectacular llamado ‘Tu me enloqueces’. En esa época estaba la censura y no podíamos hacer escenas subidas de tono. Imaginate, era como tener que grabar con Lita de Lázzari”, recordó el cantante.

Después, Sandro comentó que debido a la enfermedad que padece –espera un doble trasplante de pulmón y corazón- hace cuatro años que no trabaja. “ Me estoy comiendo los ahorros. Es como dijo Yupanqui, si se calla el cantor, viene el hambre. Y yo dejé de cantar hace cuatro años. Apenas me entran unos pesitos de Sadaic, pero no sirven para nada”.

Liberan a mellizos de 16 años, detenidos más de 24 veces por delitos de robos y asesinatos

Dos hermanos mellizos de 16 años que habían sido detenidos ayer por ingresar con fines de robo en una casa de la ciudad de Berisso y golpear a una anciana, fueron excarcelados por la Justicia, informaron fuentes policiales.

La medida fue adoptada por la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil de La Plata, por lo que los menores de edad fueron puestos en libertad y retornaron a su casa en el barrio Los Talas de Berisso.

La liberación de los mellizos provocó la indignación barrial, y esta mañana los vecinos organizaban una marcha hacia los tribunales penales platenses para pedir el encierro de los adolescentes.

Los mellizos fueron detenidos por la policía más de 24 veces por delitos similares y tienen un hermano de 17 años que está detenido acusado de matar a un anciano.

Ayer a las 2.20, los adolescentes fueron sorprendidos por la policía cuando se hallaban dentro de una casa ubicada en la calle 21 al 4250 de Berisso, donde golpeaban a su dueña Claudia Guzmán, de 80 años, mientras le exigían dinero.

La irrupción de los menores de edad en la vivienda fue observada por un vecino de la anciana, que de inmediato dio aviso a la policía.

La policía detuvo a los hermanos y trasladó a la anciana al hospital de Berisso, a fin de ser atendida de las lesiones y hematomas que presentaba.

Matan a un profesor de gimnasia para robarle la camioneta

Lomas del Mirador está convulsionada. Los vecinos no salen de su asombro. Ayer hubo otro asesinato. Y a sólo diez cuadras de la vivienda donde la semana pasada mataron a Gustavo Lanzavecchia, decorador de Susana Giménez, e hirieron de gravedad a un policía. En esta oportunidad la víctima fatal fue Hernán Landolina, profesor de educación física y personal trainer del empresario Guillermo Cóppola.

"Estoy muy preocupado y con mucho miedo", dijo esta mañana Cóppola y destacó que esa sensación ocurre porque la delincuencia termina "tocando de cerca a todos".

El empresario reveló que había estado ayer por la mañana con el entrenador y profesor de educación física, inclusive "hablando sobre la seguridad", por lo que había ocurrido en la casa del florista de Susana Giménez.

Cóppola recordó que Hernán "era un tipo que vivía laburando, muy familiero". El empresario también reveló que la víctima entrenaba "a mucha gente para la maratón de Nueva York".

Landolina fue baleado anoche cuando intentó ingresar el vehículo en el garage de su casa, en la calle Irala 2460, de Lomas del Mirador.

Al menos dos delincuentes lo sorprendieron cuando llegaba a su casa en su camioneta Ford Eco Sport. Los investigadores presumen que la víctima, casado y padre de dos hijos de 3 y 11 años, habría hecho algún movimiento que asustó a uno de los ladrones, que lo baleó a quemarropa hiriéndolo en la cabeza.

Un vecino que vio lo ocurrido desde el balcón de su casa informó que "el cuerpo del profesor, tras el disparo, cayó delante de su camioneta y los delincuentes lo atropellaron antes de darse a la fuga".

El herido -según las fuentes- murió cuando era llevado por un vecino al hospital "Santojanni".

Esta madrugada la camioneta del profesor de Educación Física fue encontrada abandonada en el barrio de Lugano. Fuentes policiales informaron que la camioneta Ford Eco Sport, azul, robada a Landolina fue hallada por medio de un dispositivo de seguridad satelital en la colectora de la avenida Dellepiane al 4700, cerca del cruce con Miralla, frente al complejo de moblocks conocido como "barrio Samoré".

martes, 3 de marzo de 2009

Clases suspendidas por alerta

El Consejo Directivo Central ultima los detalles para el comienzo de cursos, que en principio sería el jueves.

Un alerta de Meteorología Uruguay motivó la recomendación a Primaria para que se suspendan las clases.

La directora general de Primaria, Edith Moraes, confirmó a El Espectador que recibieron tanto de Meteorología como del Sistema Nacional de Emergencia la sugerencia de suspender el comienzo de clases en la órbita pública.

La situación fue elevada de Primaria al Codicen, que resolvió la postergación del inicio de cursos.

ANEP acaba de emitir un comunicado público en el que da a conocer está resolución y los motivos de la misma.

El documento dice que: “El Consejo Directivo Central de la ANEP dispuso la suspensión del comienzo de las clases en todas las escuelas del país, delegando en el Consejo de Educación Primaria la adopción de medidas complementarias, que atiendan la situación de emergencia en la órbita de sus competencias”.

“Asimismo, se invita a los institutos privados a tomar en cuenta la recomendación formulada por el Sistema Nacional de Emergencia, ante el comunicado de alerta meteorológico”, señala la resolución del Codicen.

Y agrega que: “El motivo del aplazamiento es el alerta difundido por la Dirección Nacional de Meteorología, que pronosticó, para las próximas horas, tormentas eléctricas, intensas precipitaciones con registros pluviométricos de más de 100 milímetros, vientos de velocidad superior a los 90 kilómetros en la hora y probables granizadas”.

Mientras tanto, fuentes de la Inspección de Educación Privada, confiaron a El Espectador que los colegios privados “habilitados” deben regirse por la resolución del Codicen, a diferencia de los colegios “autorizados” que dan prueba de egreso en sexto año porque tienen programa libre. En este segundo caso no tienen por qué adherirse a la solicitud del Codicen.

Asimismo, el portal de Presidencia publica que el Sistema Nacional de Emergencias de la Presidencia de la República, en el marco de la Estrategia de Gestión de Riegos, entiende pertinente prevenir a la población, para que se tomen las precauciones necesarias ante la advertencia emitida por la Dirección Nacional de Meteorología.

Entre las precauciones a tomar destacan:

Evitar la circulación innecesaria de personas en la vía pública ante el peligro de ser alcanzados por objetos desplazados por el viento tales como: carteles, cables eléctricos, árboles, etc.

Evitar la circulación innecesaria de vehículos durante períodos en que el viento sea muy fuerte. Ante la necesidad de hacerlo, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en las vías de tránsito.

Retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser impulsados por el fuerte viento transformándose en “proyectiles”.

Revisar el estado de los techos de sus viviendas con la finalidad de asegurarlos, así como también mantener puertas y ventanas correctamente cerradas.

Mantenerse informado por los medios de comunicación de la evolución de los acontecimientos y las advertencias de las autoridades.

viernes, 27 de febrero de 2009

REALIZAN UN IMPORTANTE OPERATIVO DE SEGURIDAD POR EL TC EN BALCARCE

La Jefatura Departamental Mar del Plata, a cargo del comisionado Norberto García, diagramó un dispositivo prevencional de orden funcional y seguridad pública con motivo de desarrollarse este fin de semana la 2º fecha del Turismo Carretera, en el Autodromo “Juan Manuel Fangio”, emplazado en la sierra “La Barrosa”, de la localidad de Balcarce, ámbito jurisdiccional de esta Jefatura Departamental.

Se informó que, para el operativo aludido se afectaron 459 efectivos policiales (de distintas jurisdicciones), todos ellos franco de servicio, bajo el sistema de Policía Adicional (POL.AD), quienes realizarán tareas propias, planificadas previamente, tendientes a garantizar la integridad física de los espectadores, organizadores, participantes y público en general.

También, y con los mismos objetivos se ampliarán a las adyacencias, exterior y caminos de acceso al autódromo.

Para ejecutar dicho despliegue serán afectados numerarios de la Estación de Policía Comunal Balcarce, C.A.R, Grupo de Apoyo Departamental (GAD), como así componentes descentralizados bajo control operacional de este organismo de mando: Direcciones de Policía Vial, Comunicaciones, Infantería y Seguridad Siniestral, Delegación Departamental de Investigaciones y Narcocriminalidad.

El operativo estará a cargo del capitán Carlos Cernadas quien supervisará, coordinará y controlará auditando en forma global todo el desarrollo del evento.

martes, 24 de febrero de 2009

Comenzó la reunión entre el Gobierno y los representantes de la Mesa de Enlace

Del encuentro participan además, por el Gobierno, el ministro de Interior, Florencio Randazzo y Carlos Cheppi, Secretario de Agricultura.

Antes de ingresar a la reunión Buzzi señaló que "lo que buscamos son mecanismos para ir resolviendo" la situación del campo y advirtió que "hay mucha gente en la ruta que está a la expectativa", aunque consideró que "no se puede resolver en dos horas lo que se deterioró en cuatro años".

Comenzó la reunión entre el Gobierno y los representantes de la Mesa de Enlace

Los cuatro integrantes de la Mesa de Enlace agropecuaria, Eduardo Buzzi, Carlos Garetto, Hugo Biolcati, y Mario Llambías ingresaron al Ministerio de la Producción para rDel encuentro participan además, por el Gobierno, el ministro de Interior, Florencio Randazzo y Carlos Cheppi, Secretario de Agricultura.

Antes de ingresar a la reunión Buzzi señaló que "lo que buscamos son mecanismos para ir resolviendo" la situación del campo y advirtió que "hay mucha gente en la ruta que está a la expectativa", aunque consideró que "no se puede resolver en dos horas lo que se deterioró en cuatro años".
eunirse con la titular de esa cartera, Débora Giorgi.

lunes, 23 de febrero de 2009

De Angeli y un grupo de productores protestan en un banco de Paraná

Ingresaron a una sucursal del Nuevo Banco de Entre Ríos para presentar un petitorio a las autoridades. El dirigente rural ahora está reunido con el titular de la entidad. Piden que se prorroguen vencimientos.
El conflicto con el campo sumó hoy un nuevo capítulo en Entre Ríos. Un centenar de productores rurales, liderados por Alfredo De Angeli, ingresaron a una sucursal de un banco en Paraná y entregaron un petitorio a las autoridades de la entidad.

La ruidosa protesta comenzó cerca de las 10, cuando los productores irrumpieron en la sucursal del Nuevo Banco de Entre Ríos. Alfredo Bel, dirigente local de la Federación Agraria Argentina, explicó a un diario local que la protesta "es pacífica" y que el banco funciona con normalidad.

Según dijo, luego de que los ruralistas presentaran un petitorio a las autoridades del banco, De Angeli se reunión con el titular de la entidad. Reclaman que se prorroguen los vencimientos de los créditos tomador por los productores.


clarin

martes, 10 de febrero de 2009

UNA NUEVA CATEGORIA SE SUMA A LA TEMPORADA 2009


Punta del Este, 7 de diciembre de 2008.- En el marco de la 14ª y última fecha del Campeonato Argentino de TC2000 que se desarolla este fin de semana en el circuito Callejero de esta ciudad, la firma Fiat Auto presentó el prototipo del Fiat Linea, el nuevo modelo que la casa italiana lanzará al mercado argentino en marzo de 2009, y con el que se conformará una nueva categoría identificada como Fiat Linea Competizione, que acompañará al TC2000 en su calendario 2009.

El presidente de la empresa, Cristiano Rattazzi, fue el encargado de hacer el giro de bautismo del Fiat Linea en el circuito de Punta del Este, este domingo, en el cierre de la temporada 2008 de la especialidad.

La preparación de los autos y la gestión logística y operativa de la categoría estará a cargo de la empresa FS Motorsport.

La presencia de las unidades Fiat Linea en esta nueva divisional contará con el apoyo de importantes sponsors tales como Petronás para su aceite Selenia, Lo Jack, FTP Powertrain Technologies y Fiat Crédito.

En Tartagal continúa la búsqueda de ocho personas desaparecidas por el alud


Italia fracturada por muerte de Eluana, emblema de la muerte digna

ROMA (AFP) — La muerte de Eluana, la mujer que llevaba en coma vegetativo desde 1992, conmovió a Italia, un país que sufre una fractura política y social que se manifestó con virulencia en el debate sobre la eutanasia.

"Eluana no murió de muerte natural, fue asesinada", clamó el jefe de gobierno Silvio Berlusconi, quien intentó a través de una ley urgente bloquear la sentencia del Tribunal Supremo que autorizó en diciembre pasado interrumpir la alimentación artificial a Eluana.

Eluana Englaro, de 38 años, falleció el lunes en la noche en una clínica de Udine, al nordeste de Italia, cuatro días después de que le retiraran la alimentación artificial por orden de la máxima autoridad judicial italiana.

La derecha italiana -apoyada por la Iglesia católica, el Vaticano y todos los adversarios de la eutanasia- desafió al Tribunal Supremo, se enfrentó al presidente de República y forzó al Parlamento para que promulgara una ley urgente en un plazo récord para mantenerla en vida.

La ofensiva del gobierno conservador dividió en dos a la opinión pública italiana y generó un debate sobre la politización de la muerte.

La jerarquía de la Santa Sede y hasta el mismo papa Benedicto XVI se habían pronunciado en contra de la decisión de la justicia italiana de retirarle la alimentación artificial, obtenida tras más de 10 años de batalla judicial.

"Que Dios 'perdone' a los responsables de la muerte de Eluana", declaró el cardenal mexicano Javier Lozano Barragán, "ministro de Salud" de la Santa Sede tras conocer la noticia de la muerte de la mujer.

Sin mencionar explícitamente el caso, el pontífice condenó el domingo la eutanasia, considerada como "la respuesta falsa al drama del sufrimiento" y tachándola de "solución indigna".

La oposición de izquierda, dividida por la presencia de numerosos católicos en sus filas, decidió anular la manifestación programada para este martes para defender la Constitución y expresar su solidaridad a la familia Englaro.

La muerte de Eluana desactiva el duro enfrentamiento entre la familia y el jefe de Gobierno italiano y ofrece la oportunidad a la clase política en su conjunto para que reflexione sobre los varios proyectos de ley existentes y jamás puestos en marcha bajo el lema de "testamento biológico".

"Un momento de dolor y confusión nacional como el de hoy puede ser la oportunidad para una reflexión común", declaró el presidente de la República, Giorgio Napolitano, cuyos poderes fueron cuestionados generando un conflicto institucional sin precedentes.

"Se instrumentalizó el caso, ha sido una operación política para reducir los poderes del jefe de Estado y poder gobernar con leyes urgentes, con farsas en vez de debates parlamentarios", comentó Anna Finocchiaro, líder en el Senado del Partido Democrático (izquierda).

La mayoría de las fuerzas políticas, tanto de la oposición de izquierda como del gobierno, acordaron debatir en las próximas dos semanas una ley que reglamente el final de una persona enferma que no puede manifestar su voluntad.

En Europa, Holanda y Bélgica legalizaron la eutanasia, en Suiza se tolera y países como Francia e España admiten el derecho de "dejar morir" al enfermo y rechazar los cuidados médicos.

Mientras tanto, la policía italiana custodia la clínica donde murió Eluana con el fin de evitar enfrentamientos entre partidarios y adversarios de la eutanasia congregados ante la institución.

Eluana, cuyo cuerpo será sometido a autopsia, será incinerada tras una ceremonia íntima cuya fecha no fue divulgada, informó la familia.

sábado, 7 de febrero de 2009

Una nueva aplicación de Google permite situar a tus amigos en el mapa


Latitude da la posibilidad a los usuarios de informar sobre su status y contactar con sus conocidos a través de llamadas, mensajes de texto o chat
Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del texto
Una de las preguntas más inmediatas y recurrentes cuando te llaman al móvil es "¿Dónde estás?". A partir de ahora esta cuestión va a ser ya historia, puesto que Google ha lanzado una nueva aplicación destinada a los teléfonos inteligentes que sitúa en el mapa (previo consentimiento) a los amigos a través del uso de distintas tecnologías como el GPS y la conexión WiFi.
Ideada como una herramienta social, Latitude permite a los usuarios informar sobre su status y contactar con sus conocidos a través de llamadas, mensajes de texto o chat.
La nueva aplicación de geolocalizacion de Google da la opción a sus usuarios de compartir o esconder su localización a otras personas, ya que -según fuentes de la propia compañía- "no pretende servir como herramienta de control de padres a hijos".
Para comenzar a operar con este servicio que, de momento, está disponible para Blackberrys, dispositivos con Windows Mobile y algunos Sony Ericcson, sólo hay que ingresar el número de teléfono en la web de Latitude o visitar la página en el navegador móvil de los 'smarthphones'.
Información compartida

Una vez descargada la aplicación, Latitude se sincroniza con la agenda de Gmail y posibilita al usuario compartir su ubicación con sus contactos o introducir las direcciones de correo electrónico de las personas a las que quiere hacer conocedoras de su estado.
Los usuarios de iPhone y Android podrán acceder en pocas semanas a esta herramienta que se ha hecho pública hoy, tras varias semanas de prueba, para comprobar su usabilidad.

Bosques nativos: la Ley Bonasso sigue sin reglamentarse


Si bien ya pasó más de un año de la aprobación de la Ley Nº 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”, todavía no se reglamentó. Pero para que Chaco pueda aplicarla también es necesario que la legislatura local apruebe otras tres leyes. Desde el 28 de diciembre no se emiten los permisos para ningún tipo de desmonte.




Durante el año pasado, se enviaron a la legislatura provincial tres leyes que urgen ser aprobadas para que se pueda aplicar la Ley Nº 26.331: una de ellas requiere el tratamiento parlamentario del modelo de ordenamiento territorial y zonificación de bosques; otra abarca las penalidades arancelarias para quienes vulneren los bosques a través de acciones clandestinas y la última está dedicada a los incendios rurales.
“Sin el decreto reglamentario de la Ley Nº 26.331 la provincia se perjudica porque no existe ningún horizonte concreto de cómo legislar el nuevo concepto de la reglamentación de los bosques nativos”, dijo el subsecretario de Recursos Naturales, Mario Bejarano al programa Raza Chaco.
Desde 28 de diciembre la provincia no autoriza ningún tipo de permiso para el aprovechamiento del monte a causa de la ley de Presupuestos Mínimos, pero esto se da principalmente porque Chaco todavía no cuenta con la sanción legislativa provincial sobre los bosques nativos, lo cual exige la Ley. “Es un proyecto que se envió en noviembre de 2008 a la legislatura para su tratamiento parlamentario y para que se abran otras instancias de discusión, si es que así lo consideran”, explicó Bejarano.
Otra de las medidas enviadas a la Legislatura y que necesita una rápida aprobación es la de las penalidades arancelarias para quienes, mediante acciones clandestinas, vulneren los bosques nativos, pero principalmente aquellos que realicen desmontes. “Esta ley, como la de los incendios rurales son temas centrales y que todavía no fueron tratados por la Cámara de Diputados, ya que actuarán como mecanismos para evitar que la gente no respete las leyes sancionadas”, manifestó.
Sin ninguna duda que el sector forestal, sumamente dinámico, es uno de los más perjudicados con esta suspensión de autorizaciones para desmontes, y es necesario que mediante la zonificación de bosques (determinada en zonas verdes, amarillas y rojas) se evite que sucedan acciones clandestinas ya que se defienden las fuentes de trabajo forestales.
Mediante la ejecución de la Ley Nº 26.331 se enviará fondos a las provincias, y de acuerdo a lo que manifestó Bejarano, tendrá dos destinos: la asistencia técnica para pequeños productores y comunidades aborígenes y para el fortalecimiento institucional de los organismos que tengan a cargo el control las sanciones de los bosques.
“Con las comunidades aborígenes se debe iniciar tratas de asistencias técnicas porque cuando esté reglamentada la Ley deberán acceder a los beneficios para lo que deberán tener el conocimiento necesario para tomar decisiones sobre la gestión de sus tierras”, dijo el subsecretario de Recursos Naturales.

Cruce entre Duhalde y De Narváez por las candidaturas

El ex presidente Eduardo Duhalde y el diputado Francisco De Narváez discutieron con dureza en torno a la conformación de la lista de candidatos para los comicios de octubre.

viernes, 6 de febrero de 2009

Antes de viajar a España, Cristina mantenía una ronda de encuentros en Olivos



Cristina Fernández de Kirchner encabezó esta mañana una serie de reuniones de trabajo con miembros de su gabinete. En las primeras horas, recibió al Secretario de Obras Publicas, José López, y luego hizo lo propio con Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli. Por la tarde, es el turno de la ministra de Producción y el titular de la AFIP.
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, mantuvo esta mañana una serie de reuniones de trabajo con miembros de su gabinete, en la residencia presidencial de Olivos, informaron fuentes oficiales. En primer término Cristina se reunió con el Secretario de Obras Publicas, José López, y luego recibirá al Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli. Por la tarde, en Casa de Gobierno, la mandataria tiene previsto reunirse con la ministra de Producción, Débora Giorgi, luego con el titular de la Afip, Ricardo Echegaray y por ultimo, con el jefe de gabinete, Sergio Massa, informaron las fuentes a Telam.

Menem se negó a declarar por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia

El ex presidente Carlos Menem compareció hoy por primera vez ante el tribunal oral que lo juzga por el delito de contrabando agravado de armas a Ecuador y Croacia, pero se negó a declarar aduciendo que considera "nulo" el juicio. Menem se escudó en "cuestiones procesales" pendientes para no hacer siquiera uso a su derecho a la defensa y logró que el Tribunal Oral Penal Económico 3 lo autorizara a retirarse tras cumplimentar ese trámite, al cabo de tres horas de permanencia. "Habida cuenta de que hay cuestiones pendientes apeladas he resuelto no prestar declaración indagatoria en esta audiencia", fueron sus breves palabras antes el tribunal. Previamente, el ex presidente debió someterse al trámite rutinario de identificación ante el tribunal y a la pregunta sobre su actual ocupación respondió: "Senador nacional por La Rioja". Declaró además que su lugar de residencia es la Capital Federal, su estado civil "divorciado" y ante si tenía otros procesos judiciales abiertos, contestó: "Antecedentes, no". Menem llegó a los tribunales federales de Comodoro Py a las 9 de la mañana, media hora antes de la hora fijada por los jueces para el inicio de la audiencia de modo de evitar todo contacto con la prensa. La citación de Menem convocó a gran cantidad de periodistas de medios televisivos, radiales y gráficos, que luego de alguna tardanza de acreditación pudieron ingresar sin trabas al recinto pero distanciados de los 17 imputados presentes. Uno a uno estos fueron llegando y algunos, como el ex canciller Oscar Camilión, se saludaron con el ex presidente. Previa a la audiencia, el tribunal leyó una resolución de la Cámara de Casación Penal rechazando la recusación del presidente del tribunal Horacio Artabe. A su vez, el propio TOPE 3 rechazó un pedido de la defensa de Menem de nulidad del proceso, tema que según anunció el abogado Máximo Rusconi, "será apelado". Rusconi, segundo abogado de Menem en este juicio, sostuvo ante la prensa que su defendido considera "nulo" al juicio ya que "este tribunal no ofrece ninguna garantía". "Yo creo que Menem no va a declarar nunca y en ninguna de las causas penales que afronta, incluyendo la de encubrimiento en el atentado a la AMIA", observó el abogado Ricardo Monner Sanz, que inició la denuncia que ahora, 13 años más tarde, llega a este juicio oral. En octubre pasado, al iniciarse el juicio, Menem adujo problemas de salud para no estar en las audiencias en que se leyeron las acusaciones por lo que, tras certificar su estado mediante un perito del Cuerpo Médico Forense, el tribunal debió apelar a una videoconferencia.

jueves, 29 de enero de 2009

LA PRESIDENTE LANZÓ UN PLAN DE ELECTRODOMESTICOS

Cristina Fernández de Kirchner presentó hoy en sociedad el Plan Renovar, que amplía el plan canje que el Gobierno había presentado en diciembre para las heladeras. El nuevo programa incluye distintos modelos de calefones, termotanques, cocinas y lavarropas que, por acuerdos con los fabricantes y cadenas, tendrán descuentos que arrancan en el 11% y llegan a superar el 50% y financiación en 12 cuotas fijas con un interés del 11% anual.En el arranque de la presentación, en la residencia presidencial de Olivos, Fernández de Kirchner habló de "una demanda" que se le planteó al Gobierno "a partir del exitosísimo plan de heladeras" –que arrancó con el agotamiento de un stock limitado pero luego se demoró por falta de unidades-. También resaltó que, como en ese caso, el plan canje de línea blanca apunta tanto a "impulsar la economía como racionalizar el uso energético con artefactos modernos".Según precisó la mandataria, los calefones incluidos en el plan son de las marcas Universal, Volcán, Longvie y Orbis, todos blancos y con capacidad de 12 litros por minuto, y costarán, todos, 636 pesos con IVA incluido. Los termotanques, de las mismas marcas, tendrán un precio final de $ 686. Las cocinas "de cuatro hornallas sin encendido ni autolimpiante" y de las marcas Escorial, Volcan, Domeq, Longvie y Patrick, van de los 849 a los 895 pesos. Y los lavarropas, de Longvie, Alario y Gafa, costarán entre 852 y 1.128 pesos.El acuerdo incluyó a la Asociación de Instaladores, y también financiará la instalación de los artefactos de gas (todos menos las cocinas) por gasistas matriculados. La desinstalación de los aparatos viejos costará 70 pesos, y la instalación de los nuevos, 130.La Presidenta precisó que, con la financiación al 11% anual e incluyendo el costo de instalación, los compradores podrán pagar 12 cuotas de 73 pesos por los calefones (con instalación incluída); de 78 pesos por los termotanques; de entre 92 y 96 pesos por las cocinas y desde 92,7 pesos por los lavarropas.Antes de terminar la presentación, Cristina se refirió con un tono crítico a los planes de salvatje financiero encarados por distintos países desarrollados en medio de la crisis económica que sacude a prácticamente todo el mundo. Y los distinguió de los programas de su Gobierno, que, en cambio, elogió: "Fondeando y salvando empresas y bancos no alcanza. Si no se salva a trabajadores, usuarios y consumidores, la economía se hunde".