sábado, 31 de mayo de 2008
Diputados bonaerenses debatirán sobre la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Casi 150 mil personas ya “espiaron” a las ballenas
FUENTE TELAM
Una semana decisiva en las internas demócratas
FUENTE TELAM
Aníbal Fernández aseguró que "el Gobierno no tuvo nada que ver" en las detenciones
De todos modos, el ministro del Interior acusó a los ruralistas de haber mantenido constantemente "una actitud de corte de las rutas". Y advirtió: "Aquel que no comprenda que no puede hacer lo que se le antoje en la calle va a ser detenido".
viernes, 30 de mayo de 2008
Más presión contra el campo: detienen a 8 productores y citan a dirigentes opositores
Las ballenas, estrellas también en Internet
El conflicto no se encauza y el paro se hace sentir con fuerza
Siguen las concentraciones en las rutas y no hubo ingresos en Liniers
Pese al anuncio del Gobierno de cambios en el esquema de retenciones, el conflicto con el campo sigue en pie y el paro evidencia sus efectos con la nula actividad en Liniers.
Tras los anuncios, que serán analizados en detalle por las entidades, los ruralistas concentran su atención y sus esfuerzos en la organización del paro que convcaron para el próximo lunes.
La medida de fuerza busca profundizar la protesta y buscará sumar a sectores industriales y comerciales del interior al reclamo.
Mientras tanto, la protesta contra las rentenciones se mantiene firme en distintos puntos del país. Este es el panorama de las provincias más afectadas:
Santa Fe: los cortes más importantes se registran en las rutas nacionales 19 y 34, y el del cruce de las rutas 70 y ruta 68-S. También hay concentración de productores en la ruta 4 A su vez, los autoconvocados de San Carlos, San Jerónimo, Franck y San Agustín siguen en el cruce de las rutas 19 y 6.
También hay piquetes al costado de la ruta provincial 39, que une San Cristóbal con San Javier, y en la 11. En el Norte, hay piquetes en Las Amintas, en el acceso Sur a Reconquista, y desde allí en Villa Ocampo y Las Toscas, antes de ingresar en territorio chaqueño.
La Pampa: los productores rurales se mantienen en las rutas de Intendente Alvear, Trenel, Realicó, Santa Rosa, Eduardo Castex, Macachín, Riglos, Quemú Quemú, Catriló, General Acha y Lonquimay.
Córdoba: hay unas 43 asambleas instaladas sobre las rutas. Los centros comerciales de Jesús María y de Río Cuarto resolvieron adherir a la convocatoria de un cese de actividades el próximo lunes.
En Buenos Aires , según Carbap, hay concentraciones permanentes en Saladillo, Pringles, Salto, Salliqueló, Benito Juárez, Lobos, Realicó y 9 de Julio, entre muchas otras localidades.
Sin ganado. En el mercado de Liniers, en tanto, el paro en la comercialización de hacienda para la faena se sintió hoy con fuerza. No ingresó a la plaza concentradora ni una sola cabeza de ganado.
jueves, 29 de mayo de 2008
El Gobierno anunciará su propuesta de cambios en las retenciones
SALTA: Reprimen en Orán a niños y mujeres embarazadas
Donde una Juez se caga en los derechos del niño y la Mujer embarazada:
SALTA: Reprimen en Orán a niños y mujeres embarazadas en de
Estiman que los cortes de gas continuarán hasta el sábado
Según el diario inglés Financial Times, se analizan alternativas frente a una Argentina "no fiable"
La ciudad, una heladera
la ola de frío polar que afecta desde las últimas horas a todo el país se hizo sentir con especial rigor en la Capital Federal, donde, a las ocho, se registró una sensación térmica de 1° 3 bajo cero, la más baja de la historia para el mes de mayo.
Cristina, una argentina más que no se resiste al outlet
El outlet, una modalidad de venta minorista con mucho éxito en Estados Unidos, fue creciendo en los últimos años en la Argentina, sobre todo debido al fuerte aumento de precios en la indumentaria. A los factory outlets del Gran Buenos Aires, se sumaba la avenida Córdoba al 5000, con una gran variedad de marcas a precios de saldo. Muy cerca de ahí se instaló un nuevo polo en la calle Aguirre al 800, en una de las zonas más tranquilas de Villa Crespo en donde pueden conseguirse primeras marcas, con rebajas de hasta un 40%. Esta zona recibe cada vez más afluencia de público, sobre todo los sábados y domingos y de a poco se ha convertido en un paseo turístico, al que acuden contingentes de extranjeros, sobre todo procedentes de Brasil. Una de las clientas VIP es la mismísima presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien, según publica el diario El Cronista, compra camperas de cuero en uno de los locales del polo de indumentaria. “La presidenta Kirchner no viene personalmente claro. Pero le enviamos las prendas a la residencia de Olivos y también a la Casa de Gobierno. Es clienta desde 2003, cuando su marido asumió como presidente, y tiene unas diez camperas nuestras”, le dijo al diario Hunor Gombos, el húngaro dueño de una fábrica de cueros. A Cristina de Kirchner nunca se la ha visto haciendo compras personalmente y siempre ha sido muy celosa en cuanto a sus hábitos de consumo, por lo cual luego de las palabras del empresario, será muy posible que deje de ser clienta. Quienes están relacionados a todo lo que sea su look son muy cuidadosos de no hablar del tema para no despertar la ira de la Presidenta. Su pasión por las compras ya fue reflejada en varias oportunidades por la prensa internacional, y su inclinación a lucir joyas de alto valor fue reflejada oportunamente en Perfil.com, como así también su vestuario, que nunca se repite.
Un fallo judicial frenó las retenciones móviles
El productor rosarino logró un fallo a su favor que determina la suspensión de la aplicación de las retenciones móviles para las 400 toneladas de soja que cosechó durante esta campaña.
La justicia ordenó en principio a la Aduana la restitución del porcentaje de retenciones por encima del 35 por ciento, vigente al 10 de marzo pasado, a las 24 horas de realizada la venta a la exportadora.
El conjuez federal Jaime Belfer explicó en Radio 10 que se trató de una medida cautelar que fue tomada sin la concurrencia de la otra parte, con el sólo pedido del actor. Aclaró que "si ese pedido cumple algunos requisitos, entre ellos que el derecho que está invocando sea verosímil, se otorga la cautela. Yo la otorgué porque aparentemente él alegaba dos cosa: la confiscatoriedad de las retenciones, con lo que no me metí, y el tema de la inconstitucionalidad" de la norma dictada por el Ejecutivo.
A criterio del magistrado, la resolución viola varias disposiciones de Constitución. Belfer explicó que "el Código Aduanero en materia derechos de exportación delega varias atribuciones del Poder Legislativo en el Poder Ejecutivo, pero la Constitución del 94, que es una norma posterior y superior al Código, en esos dos aspectos se lo deroga".
En este sentido, agregó: "La Constitución prohíbe la delegación legislativa en el Ejecutivo, salvo algunas materias determinadas en las que no está incluida la materia tributaria". Y aclaró que a su entender "los derechos de exportación son un tributo que figuran en el Código, y siendo un tributo no hay delegación".
Ricardo Honorio Lan confirmó en diálogo con Radio 10 el fallo judicial, aunque aseguró que no es un trámite fácil y no sabe cuándo cobrará la diferencia por el porcentaje.
"No es tan sencillo, pero sienta un precedente para el reclamo", aseguró el productor rural. "Yo escuché desde un principio que la medida era ilegal, inconstitucional, y decidí hacer el reclamo en la Justicia", le explicó Lan al periodista Marcelo Longobardi.
La causa caratulada "Lan, Ricardo Honorio c/ PEN s/ Mere Declarativa" fue tratada en el Juzgado Federal Nº 1, el mismo tribunal que a fines de abril se manifestó contra las retenciones móviles en el caso Bollatti.
En este sentido, Lan aseguró que la intervención de la Justicia sería una alternativa para terminar con el conflicto que ya lleva casi 80 días. "Sería una solución hasta para el propio Gobierno, al que le cuesta dar marcha atrás con la medida", enfatizó.
La demanda promovía la declararción de las retenciones móviles como confiscatorias y también solicitaba la inconstitucionalidad de la Resolución 125/2008 que inició el conflicto.
miércoles, 28 de mayo de 2008
PARA NO PERDERSELAS
Por sus características, el avistaje de la ballena franca en las costas del Chubut es único en el planeta. Por eso, su llegada a la Argentina se transmitirá en vivo, por televisión y por Internet. "La Vigilia de las ballenas" arrancará el viernes 30 de mayo y terminará el domingo 1 de junio. El despliegue de tecnología incluirá a Javier Calamaro cantando bajo el agua temas dedicados a los cetáceos. Desde hace tres años se lleva a cabo la vigilia. Esta vez, las señales de Chubut TV y Canal 7 de Rawson, transmitirán en vivo por medio del satélite Nahuelsat.El gobernador Mario Das Neves dijo que esto es "una promoción mundial" de los recursos con los que cuenta Chubut y Argentina. Y comentó que en los dos años anteriores tuvo mucha repercusión en diversas partes del mundo que lo siguieron a través de sus computadoras. A lo largo de las 72 horas de transmisión, emitidas desde Puerto Pirámides - Patrimonio de la Humanidad-, los televidentes y cibernautas podrán deleitarse con imágenes de las ballenas y también de los pintorescos lobos y elefantes marinos, las orcas y la vasta diversidad de aves acuáticas y continentales del Golfo.Según informes de la provincia, el año pasado sus visitas treparon casi a 800 por ciento cuando transmitieron el avistaje de ballenas. Y después de Argentina, Estados Unidos que registró más ingresos a la página. España y México ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente, mientras que Chile, Brasil, Perú, Venezuela, Uruguay y Colombia, completaron el ranking. Y hasta de Haití llegaron miradas desde las pantallas.
La Federación Agraria analiza convocar a un paro total para el lunes
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, adelantó la posible convocatoria para el próximo lunes a un cese de actividades comerciales, industriales, y de servicios, en las localidades de todo el interior del país. "El 25 de mayo en Rosario hubo más de 300 mil personas que dijeron 'basta' a un modelo de país concentrado, y no eran solamente productores agropecuarios. Y son muchos más los que acompañan en cada provincia nuestro reclamo por un país federal. Por eso, estamos analizando invitar a todos a que se pare durante algunas horas las actividades el lunes", indicó el titular de FAA, según informa un comunicado de la propia entidad.Buzzi realizó las declaraciones a un canal de televisión rosarino, antes de recorrer varios piquetes del sur santafesino. El titular federado participó de asambleas en Santa Teresa, Socorro y Alcorta. Para mañana, tiene previsto seguir la recorrida gremial por los puntos de concentración de los productores. "Notamos un altísimo grado de acatamiento a la medida dispuesta por la Comisión de Enlace. Se está llevando adelante el plan de lucha, con responsabilidad", aseguró Buzzi. Tras disponerse el inicio de un nuevo paro del sector, en más de 250 localidades hay desde anoche presencia de productores en las rutas, en las provincias de Chaco, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa y Entre Ríos, entre otras. En Gualeguaychú se produjo un tractorazo, en Armstrong habrá esta noche una gran asamblea, con participación de representantes de toda la región. También se destaca el bloqueo total a las multinacionales exportadoras del Puerto Quequén, próximo a la ciudad de Necochea. Mientras que para mañana, se espera un acto importante en Ameghino, provincia de Buenos Aires.
El Wall Street Journal publica una carta durísima contra el matrimonio Kirchner
En la carta, Sosa remarca un "talento especial" del matrimonio Kirchner. "Realmente se requiere de una habilidad especial para llevar un país con tanta riqueza de recursos como Argentina al borde de la ruina como lo han hecho la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner y y su esposo".
La carta de Sosa fue escrita como resultado de un artículo publicado por el WSJ hace una semana, entitulado " Los argentinos corren a comprar dólares en medio de temores de una crisis financiera".Para Sosa, cuya carta original fue recortada para publicarla, la situación argentina podría servir como lección para Hugo Chávez. Lo que podría aprender el venezolano, dice Sosa, es que si un gobierno destruye su economía y su credibilidad política, el tener amplias reservas en su banco central podrá servir para demorar la llegada "del día del juicio final" pero no podrá prevenirlo. La conclusión de Sosa es durísima: "Los Kirchner han malgastado su credibilidad y el día del juicio se acerca a gran velocidad".
De Angeli encabezó un "tractorazo" sorpresivo
El volcán de lodo Lusi en Indonesia empieza a hundirse por el peso propio
La cúpula del PJ argentino denunció que los ruralistas tienen ánimo destituyente
EL SUELDO DE UN 'MUCHACHO' VALIENTE ...
gastos de protocolo de la subsecretaría (por mes): $ 39.112,20
presupuesto para viáticos y desplazamiento interior del país (por mes): $ 114.082,15
presupuesto para viajes por el mercosur ampliado (por mes): $ 92.246
presupuesto para comunicación social (por mes): $ 31.242
Tiene 3 (tres) choferes
Tiene 2 (dos) vehículos de la subsecretaría
TOTAL POR MES QUE RECIBE ESTE AUDAZ CORTESANO: $ 290.267,55
Y por año nos cuesta a todos los argentinos la friolera de : $ 3.483.210,60
Datos del boletin oficial Febrero 2008 al cual UD. puede tener acceso
Si UD cree que esta bien : reenvíe
En la primera jornada del nuevo paro, campo y Gobierno se cruzan por el quiebre del diálogo
En la primera jornada del nuevo plan de lucha de las entidades ruralistas, y con el diálogo con el Gobierno paralizado, tanto el oficialismo como el campo se cruzan reproches por los desencuentros. El paro afecta desde el primer minuto de hoy a la venta de granos para exportación y a partir de la medianoche incluirá la comercialización de hacienda para consumo.
Esta mañana, los ruralistas salieron a defender la decisión. El vicepresidente de la Federación Agraria, Ulises Forte, aseguró que el campo fue "empujado nuevamente a las rutas", pero dejó una puerta abierta a nuevas negociaciones. "Esperamos que alguien recoja el guante y podamos instalar el diálogo maduro", afirmó.
Por su parte, el vicepresidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Ricardo Buryaile, opinó que el "Gobierno buscaba esto" porque "en ochenta días nunca se habló de la resolución que originó" las protestas del agro.
Las críticas cruzadas tuvieron un punto alto en radio Mitre, esta mañana, cuando el titular de la Sociedad Rural, Luciano Miguens, y el diputado peronista José María Díaz Bancalari fueron puestos en comunicación telefónica.
El dirigente rural planteó: "No entiendo cómo no se produce ese diálogo. Hemos estado convocados a una mesa para discutir este tema y tres veces se suspendió. El campo no tienen ningún interés en desestabilizar al gobierno, pero lamentablemente se acusa de eso."
Por su parte, Díaz Bancalari retrucó: "Lo que pasa que el diálogo no se concluye en 'o me dan esto o rompo todo'. La última propuesta era para dialogar. Yo no estuve en las reuniones, pero debo confiar en el jefe de Gabinete. Todas las veces se rompió por el sector empresario del campo."
Con este clima arrancó el paro, que durará seis días. Pero el plan de las entidades rurales no terminará ahí. A partir del lunes próximo se instalarán "campamentos" en localidades del interior, frente a municipios y Legislaturas.
Además, se planea una ofensiva sobre el Congreso Nacional, donde hay varios proyectos vinculados al agro. Y hubo un pedido de respaldo a otros actores: ayer enviaron cartas para pedir que intervengan en el conflicto al cardenal Jorge Bergoglio; el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti; los titulares de Diputados y Senadores; Eduardo Fellner y Julio Cobos y el defensor del Pueblo Eduardo Mondino.
martes, 27 de mayo de 2008
El campo retoma la protesta: no se venderán granos ni hacienda

Luego del duro documento difundido por el Partido Justicialista y de la ausencia de un llamado al diálogo por parte del Gobierno, la Mesa de Enlace de las cuatro entidades agropecuarias decidió este martes a la noche retomar las medidas de protesta con un plan de lucha que incluye distintos tipos de acciones. En un comunicado leído por el titular de las Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías, las entidades convocaron a los productores de todo el país a realizar el siguiente plan de lucha: - Desde este miércoles, a la hora cero, y hasta el próximo lunes 2 de junio a las 24, no se comercializarán granos con destino a la exportación.- Desde el jueves 29 de mayo, a la hora cero, y hasta el mismo lunes 2 de junio a las 24, cesará la venta de hacienda vacuna para faena.- Desde el martes 3 de junio y hasta el viernes 6 del mismo mes, se establecerán campamentos en las plazas de las cabeceras de las comunas y partidos. -Además, se harán visitas a intendentes y se profundizará la campaña de recolección de firmas. A su vez, se realizarán marchas a las capitales de las provincias que aún no han recibido al sector agropecuario.- A partir del lunes 9 de junio se reforzarán y profundizarán las acciones sobre el Parlamento, para intentar solucionar el conflicto por la vía legislativa. Los dirigentes ruralistas recomendaron especialmente a todos los productores que faciliten el libre tránsito a tosas las personas, de los automóviles y de los transportes de pasajeros y cargas que no estén involucrados en las medidas de protestas.
Reunion de radiodifusores del 22 - 05 - 08
Así comenzaba la reunión de Radidifusores en el Senado Nacional Invitados por la Senadora Teresita Quintela (Presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales del Honorable Senado de la Nación y miembro de la Comisión de Comunicaciones y Libertad de Expresión), donde se presentaron las distintas asociaciones a reclamar y dar un voto positivo a la nueva ley de radiodifusión.
Las palabras de Teresia
reunión de radiodifusores parte 5
reunión de radiodifusores parte 6
FIEBRE DE BÁSQUET POR LA NOCHE EN UNIÓN
Organizada por el Departamento de Mini Básquetbol del Club Atlético Unión, la Velada tuvo Torneos de Streetball (3x3), Torneo de Bandejas, Trofeos y Diplomas, y la comida con el Pancho y la gaseosa para todos los participantes.
Además, con la pantalla gigante apostada en el salón del Club, los chicos vieron videos de básquet con la historia de Michael Jordan y también el partido por las Finales de la NBA entre San Antonio Spurs y Los Angeles Lakers.
La "Segunda Velada Deportiva" de Unión repitió el éxito de 2007. Coordinada por el profesor Leonardo Dragonetti, trabajaron en ella el profesor Emiliano Sánchez, Ezequiel Santiago Medina, los monitores Manuel Gelpi, Mariano Sánchez, Agustín Espínola, Fede Corbaz, Juan Saggese, la secretaria del Mini, Euge Uez, y las chicas del Femenino, Antonella, Romina y Victoria. Como DJ invitado estuvo Fisu Viola.
El próximo evento del Básquet de Unión será la "Gran Tallarinada" el día domingo 15 de junio, donde se intentará, como con las paellas, reunir a toda la familia unionista, no sólo compartiendo el almuerzo, sino también compartiendo una jornada recreativa entre todos. Las entradas ya están a la venta en la Secretaría (9 de Julio 3749; TE: 473-2191)
Además, habrá 2 viajes deportivos con fecha a confirmar (1º y 2º mitad del año); ya se lanzó la actividad de Motricidad, con acento en la coordinación dinámica general de los jugadores (correr, saltar, recibir, lanzar, patear, etc.)
Por último, la Subcomisión del Básquetbol de Unión inauguró recientemente una Oficina propia en la sede social. La misma cuenta con equipo de informática nuevo con conexión a Internet, Televisión y DVD para utilizar como sala de video, siendo el lugar de reunión y planificación del cuerpo de entrenadores del Club. Ello, sumado al relanzamiento del sitio web del Básquet del Club (http://www.clubunion.com.ar/) hace del año celeste uno muy especial.
FOTOS : Puro básquet se vivió el viernes en las múltiples canchas armadas en los dos gimnasios celestes.
INVICTO Y BIEN ARRIBA
El bicampeón Unión "A" sigue invicto en el Torneo de Mayores. El celeste sumó ante el juvenil Peñarol su sexto triunfo al hilo por 65 a 55. Un presente inmejorable, solamente empañado por la lesión sufrida por Lucas Bruera, quien salió golpeado en la rodilla izquierda.
La noche del lunes comenzó floja para Unión, que en el primer tiempo dio ventajas (20-27) pero se recuperó con un gran tercer cuarto. Defendió como sabe, rotó el balón en ataque y pudo correr rápido tras recuperos. El campeón fue tal y la visita no le encontró la vuelta.
Bien repartido el goleo entre Pennisi (11), Verfaillie (11), Lionel Bruera (14), Vighi (9) y Viola (8), todo el equipo se brindó en defensa, "secando" a Peñarol, que en el último parcial sólo anotó de la mano de Magnín (11 tantos) En especial, ante la ausencia de Bruera, el trabajo bajo las tablas para luchar con los grandotes Pacchioni y Solís, dando mucha ventaja de centímetros pero supliéndolo con coraje.
Así, Unión A lidera el Torneo de Primera División (record de 6-0) seguido por Peñarol. Tercero marcha el Unión "B", con 4 ganados y 2 perdidos, que tuvo fecha libre. Ferroviarios, Círculo Deportivo, Teléfonos y Quilmes A (estos últimos 2 como visitante) fueron derrotados por la Primera B, que cayó con Unión A y con Peñarol.
Síntesis
Unión A (65): Javier Pennisi 11, Sergio Verfaillie 11, Lionel Bruera 14, Nicolás Grosse 4 y Lucas Bruera 0 (FI); Armando Colpaz 3, Manuel Gelpi 2, Máximo Vighi 9, Mariano Sánchez 0, Pablo Viola 8 y Mariano Bassino 3. DT: Ezequiel Santiago Medina.
Peñarol (55): Sirochinsky 0, Ledesma 9, Konsztadt 9, Magnín 23 y Pacchioni 9 (FI); Belza 2, Giglio 0 y Solís 3. DT: José Bonfiglio.
Parciales: 13-13, 20-27, 46-44.
Árbitros: Matías Gabe y Mauro Pereyra.
Cancha: Club Atlético Unión de Mar del Plata.
Por su parte, los equipos menores del Club Atlético Unión ganaron el fin de semana 3 de sus 6 partidos por el Torneo Preparación de la AMB: perfecto en casa (2–0), en la visita a Quilmes A perdieron 3 partidos y ganaron 1.
En el Club, Unión "B" triunfó sobre IAE "B" 82 a 42 en Infantiles y 74 a 45 en Cadetes, con 23 puntos de Andrés Mateo.
En tanto, en Quilmes, por la Séptima Fecha del Torneo Preparación, se enfrentaron los equipos de Unión "A" y Quilmes "A". El celeste se alzó con el triunfo en Juveniles (60-55), mientras que los cerveceros ganaron los duelos en Pre Infantiles (79-57), Infantiles (63-58) y Cadetes (68-61)
DEL PONTE ELOGIO LAS ACCIONES DE LA PROVINCIA EN MATERIA DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES
"Es el compromiso del Gobernador Daniel Scioli el de movilizar todas las fuerzas productivas de la provincia de Buenos Aires y para eso estamos desarrollando una adecuada estrategia de promoción y captación de inversiones", informó Atanasof.
Ambos funcionarios alentaron la posibilidad de fortalecer las relaciones entre Suiza y Buenos Aires incrementando el flujo comercial, mejorando los niveles de inversión, teniendo en cuenta las ventajas y oportunidades que ofrece la provincia.
Del Ponte valorizó la iniciativa del gobierno provincial, a la hora de crear la Secretaria que conduce Atanasof, y resaltó que esta "es una señal clara y positiva", que le permitirá al distrito explorar nuevos mercados y líneas de cooperación.
Carla del Ponte alcanzó notoriedad pública a fines de los años 80, cuando junto al Juez italiano Giovanni Falcone realizó una investigación que les permitió descubrir importantes conexiones entre el tráfico de drogas en Italia y el lavado de dinero en Suiza.
El caso derivó en un atentado que terminó con la vida del juez Falcone, al estallar su vehículo, mientras que del Ponte salvó su vida cuando el departamento de explosivos descubrió una fuerte carga (más de media tonelada) escondida en los cimientos de su casa.
En Suiza, las campañas de la hoy embajadora en Argentina fueron también de gran trascendencia mediática cuando ocupó la Procuración General, desde donde atacó el "secreto bancario" lo que le valió una muy fuerte oposición por parte de ese poderoso sector.
A lo largo de su trayectoria, Carla del Ponte se enfrentó a través de la justicia con personajes como Slobodan Milosevic, al tiempo de ser ella Fiscal general del tribunal encargado de juzgar los "crímenes en la ex Yugoslavia"; Boris Yeltsin, a quién complicó en un escándalo financiero de dimensiones; Benazir Bhutto, ex-Primer Ministro de Pakistán y Raúl Salinas hermano del ex presidente de México y a quien confiscó más de 100 millones de dólares.
Su experiencia como Fiscal General del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia se refleja en el libro "La caza, yo y los criminales de guerra".
lunes, 26 de mayo de 2008
El agro define medidas de fuerza y rechaza anuncios unilaterales del Ejecutivo
Las cúpulas directivas de las asociaciones gremiales que representan al sector agropecuario se reúnen en la Capital Federal para analizar la continuidad de la protesta luego de la decisión del Gobierno de suspender una reunión que estaba prevista para esta tarde con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández. De antemano, los dirigentes calificaron esta decisión como "una provocación" y señalaron que el Ejecutivo "no tiene vocación de diálogo" mediante un comunicado de prensa.Antes de ingresar la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Eduardo Buzzi, Luciano Miguens y Hugo Biolcatti coincidieron en rechazar un eventual anuncio del Gobierno con medidas para el sector."Hay un rumor sobre un posible anuncio del Gobierno, pero las decisiones unilaterales no ayudan y generan un mayor distanciamiento", indicó Buzzi. En el mismo sentido, Miguens detalló que una decisión oficial "es romper la aceptación de ambas partes de ir al diálogo". "No queremos que pase lo mismo que sucedió cuando el ministro de Economía (Martín Lousteau) anunció el esquema de retenciones móviles", agregó.No obstante, fuentes oficiales consultadas por Infobae.com indicaron que la Presidente "no tiene previsto hablar sobre el tema" e informaron que su único discurso público del día está previsto para las 20, en un acto en donde se anunciarán obras para la provincia de Neuquén. Los ruralistas admitieron además que durante el encuentro de esta tarde debatirán "medidas duras" ante lo que calificaron como "un desplante" del Ejecutivo. "La gente del campo no tiene interés en volver a las rutas pero sabe que la manera de expresar ese reclamo es con medidas duras", dijo Miguens. Gualeguaychú, en asambleaJavier Melchiori, representante de la Sociedad Rural en Entre Ríos, también se opuso a un posible anuncio del Gobierno y dijo que a partir de las 19 se iniciará una nueva asamblea en la ruta 14 para debatir nuevas medidas de fuerza.
";
s += " ";
s += " ";
s += "
El Gobierno dejó en suspenso la reunión y acusó al campo de romper el diálogo
domingo, 25 de mayo de 2008
El ruralista De Ángeli acusó de "mentirosa" a la Presidente en Rosario ante 300 mil personas
El ruralista Alfredo De Ángeli le pidió a la Presidente soluciones y la acusó de "mentirosa". | |
También anunció si no hay respuesta oficial el martes los ruralistas comenzarán con nuevas medidas de fuerza | . |
Los organizadores calcularon en 300 mil los asistentes que llegaron desde distintos puntos del país en numerosos vehículos y colmaron el parque rosarino.
En el palco oficial se encuentran los titulares de las cuatro entidades: Eduardo Buzzi (FAA), Mario Llambías (CRA), Fernando Gioino (Coninagro) y Luciano Miguens (SRA), como también el
"Si no tenemos respuesta, el martes comenzaremos con las medidas de fuerza" dijo De Ángeli y agregó: "la Presidenta es una mentirosa".
"En el acto hay 300 mil personas", confirmaron los ruralistas desde el escenario y precisaron: "Las
Gran parte de los ruralistas llegaron en micros y portaban numerosas banderas argentinas con consignas en contra de las retenciones móviles a las exportaciones de granos, de diversas ciudades del territorio nacional.
"Kirchner. Este es el
Unas 150 mil personas se congregan en Rosario con consignas contra las retenciones móviles
DyN
En minutos habla el campo
Sólido debut de Nalbandian en París
Por la incertidumbre, pequeños ahorristas invierten en oro para preservar sus fondos
La onza alcanzó en marzo pasado su máximo valor histórico al cotizar US$ 1030,8.
Cristina Kirchner parte con su comitiva para los festejos patrios por el 25 de Mayo
"Es un disparate decir que esto termina en guerra civil"
El Gobierno reivindicó el modelo y anticipa un discurso conciliador
09:56 Con la firma de la Presidencia de la Nación se publicó una solicitada en la que se resaltan los avances en materia económica de los últimos cinco años. Desde la Rosada anticipan un pronunciamiento en Salta sin agresiones.
sábado, 24 de mayo de 2008
Mientras D’Elía moviliza 200 micros para ir a Salta, los ruralistas denuncian un El líder de la Federación Tierra y Vivienda, Luis D'Elía, es uno de los dirigentes que encabezará la movilización que mañana llegará a Salta para alentar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Al mismo tiempo, los ruralistas preparan su contra acto en Rosario y denuncian un boicot por falta de combustible. |
Volver o no al paro Esta tarde discutirán el camino a seguir a partir del lunes Enojados con la falta de propuestas del Gobierno en la reunión del jueves, los presidentes de las cuatro entidades rurales (FAA, SRA, CRA, Coninagro), discutirán esta tarde los pasos a seguir en el conflicto agropecuarios más largo de la historia del país. Sin embargo, desde Confederación Rurales (caracterizada por tener fuertes posiciones frente al Ejecutivo), señalaron que la vuelta a las medidas de fuerza sería una equivocación. Volver a cortar rutas “sería el peor error”, afirmó el vicepresidente de CRA, Ricardo Buryaile. |
Todos los detalles del acto del Monumento a la Bandera En el Parque Nacional a la Bandera de Rosario continúan los preparativos para el acto de mañana 25 de mayo. Frente al Monumento Nacional a la Bandera y de espalda al río Paraná, comenzó ayer a armarse la estructura del escenario principal desde el que hablarán los principales dirigentes ruralistas. Las obras, que están siendo supervisadas por personal del municipio, se concluirían entre hoy a la noche y las primeras horas del domingo. El gobernador Binner afirmó que no acudirá a Rosario por estar afectado a los actos que se llevarán a cabo en la capital provincial. |
Como contrapunto del acto oficial El campo realizará mañana 25 de mayo su propia movilización a Rosario para manifestarse en contra de la política el Gobierno en relación al campo, en especial por la suba de las retenciones móviles. |
no quiere hacer política El chaqueño Palavecino decidió bajarse de los festejos que organizan los Kirchner en Salta Dijo que a pesar de su simpatía con el Gobierno, tomó la decisión al enterarse que los organizadores estaban enviando dinero para que se fleten micros. "Pido disculpas a la gente del Gobernador Urtubey que me había contratado de palabra para actuar al pie del monumento de nuestro máximo caudillo, Martín Miguel de Güemes. Pero al politizarse la convocatoria no siento deseo de estar allí", dijo desde Jujuy a Cadena 3. |
El oficialismo busca superar el acto de Rosario pero Salta también tendrá "tractorazo" Desde el gobierno de Juan Manuel Urtubey afirman que esperan “unos 50 micros de Buenos Aires”. Ruralistas autoconvocados de la zona manifestarán su bronca. Para contrarrestar las consecuencias de un masivo acto de los ruralistas en Rosario por el 25 de Mayo, el Gobierno decidió, tras posponer el Bicentenario, realizar un acto K en Salta. Sin embargo,simultáneamente con los actos que presidirá Cristina Kirchner, productores sojeros autoconvocados llevarán a cabo un tractorazo en las ciudades de Rosario de la Frontera y Pichanal para manifestar contra la suba de las retenciones dispuesta por el Gobierno. |
El gobierno de Colombia cree que el máximo jefe de las FARC podría haber muerto
Gracias a un "accidente" el baile de Adabel hizo soñar a todos
Encontraron muerta a la nena de tres años perdida en Río Negro
La Justicia dispuso reforzar la custodia que pesa sobre el padre de la menor, quien se encontraba con ella al momento de la desaparición y ahora está internado en el hospital de Choele Choel debido a que intentó suicidarse. Los investigadores detallaron que el hallazgo se produjo en cercanías de una granja situada a unos 15 kilómetros de la zona urbana.
La Justicia dispuso el traslado inmediato del cuerpo a la morgue de General Roca, con el objetivo de realizar una autopsia que permita esclarecer lo sucedido. Al respecto, el
Más de cincuenta policías del Valle Medio, Viedma y Roca participaron de la intensa búsqueda durante todo el viernes. La búsqueda de la menor -que es oriunda de esa localidad deubicada a unos 300 kilómetros de Viedma- se habia iniciado en la madrugada del jueves.
Mientras se desarrollaban las tareas de búsqueda, el padre de la menor sólo dijo que la nena estaba con una familia en la ciudad de Regina y que se encontraba bien, pero luego incurrió en "algunas incoherencias", según se indicó en la prensa local. Hasta ayer por la tarde, los investigadores no encontraban explicación a que el padre haya regresado solo a Chimpay, ni que posteriormente hubiera intentado quitarse la vida cortándose el cuello con una cuchilla.
Si bien hasta el momento no hay pistas firmes sobre quien pudo haber asesinado a la niña, los investigadores indicaron que el principal sospechoso del crimen es el padre, Carlos Antonio Juárez, de poco más de 30 años. "Es la persona que se encontraba con la menor en el momento de la desaparición y por ellos es el principal sospechoso", indicaron
Prometen shows, hotel y 200 pesos cash para ir al acto de Cristina en Salta
Mañana la presidente Cristina Fernández de Kirchner encabezará un acto por el 25 de Mayo en Salta. | |
El aparato kirchnerista busca que la afluencia sea masiva. |
Todo tiene que
"¡Más vale que los micros sean buenos, si no nos vamos a morir! No quiero ir pero bueno, si no vengo, el lunes no tengo
Más de 200 personas esperabanen el
Los encargados de la organización del masivo
"¡Qué ilusos!", gritaba Juan Carlos
Las 200 personas que esperaban la llegada de los micros ayer a las 18 debieron regresar a sus casas porque después de estar dando vueltas con los bolsos y entreteniendo a los chicos una señora de la Secretaría de
Un puntero explicó que no había llegado la