
El sábado pasado se realizó en General Pico, La Pampa, un nuevo Cabildo Abierto para promover el avance de un proyecto de nueva Ley de Radiodifusión. Lo organizó el movimiento cooperativo provincial, el gremio de prensa y la Central de Trabajadores de la Argentina, entre otros.
Se realizó el sábado anterior en el Concejo Deliberante de General Pico una disertación a cargo de Juan Carlos Giuliani, secretario de Comunicación y Difusión de la CTA y el abogado coopertivista cordobés Miguel Rodríguez Villafañe.
El encuentro contó con la organización de la CTA, eCoorpinco, Fepanco y el Sindicato de Prensa de La Pampa (Sipren) y contó con la adhesión de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa-CTA) , Seccional General Pico y el Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas.
Los disertantes fueron presentados por la secretaria General de la CTA La Pampa, Silvina Rossi, quién manifestó que 'es de vital importancia avanzar en una nueva Ley de Radiodifusión en nuestro país. Dado todos los acontecimientos que hemos tenido en perjuicio de los trabajadores, es fundamental discutir una nueva ley que sea de consenso y en la cual seamos partícipes'.
Rodríguez Villafañe, quién desde hace 17 años viene lidiando en defensa de las cooperativas para intervenir en el espacio radioeléctrico, explicó cómo obtuvo de parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la declaración de inconstitucionalida d del viejo artículo 45 del decreto ley de Radiodifusión sancionado por la dictadura militar y del nuevo artículo 45 modificado por el gobierno de Néstor Kirchner.
El titular de la Asociación Iberoamericana de Libertad de Expresión ponderó la Coalición para una Radiodifusión Democrática que integran representantes de más de cien organizaciones populares: “Los 21 puntos básicos son para el derecho de una comunicación democrática. Fueron debatidos por las organizaciones sociales y distintos sectores políticos, sindicatos y célebres personalidades del país. sea cual sea la ley que llegue a Diputados, decimos que es necesario que estén incluidos”.
Por su parte, Giuliani historió el proceso de concentración de los medios de comunicación en la Argentina e indicó que 'el mejor homenaje que podemos hacerle a los más de cien trabajadores de prensa desaparecidos durante el terrorismo de Estado, es sancionar una nueva Ley de Radiodifusión que democratice el mundo de las telecomunicaciones en nuestro país'.
El secretario General de la Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FETRACCOM-CTA) aseveró que 'los trabajadores de la cultura y la comunicación somos los principales generadores y productores de contenidos de los medios y aspiramos a no ser los invitados de piedra en foro de discusión sobre qué comunicación queremos'.
Y tras cartón añadió: 'Por el contrario, abogamos por una participación activa en medios públicos pluralistas, apoyamos el fortalecimiento de los pequeños y medianos medios de comunicación locales y regionales, reclamamos trabajo y salarios dignos y proclamamos la necesidad de romper el cerco informativo de la prensa hegemónica'
Al concluir las exposición se abrió un rico debate con el medio centenar de personas que se dieron cita la fría mañana del sábado en el Concejo Deliberante de General Pico.
Al abrir la ronda de preguntas, Rossi aseveró: “Creemos que dando el debate y poniendo en la mesa estos puntos, es una forma de presionar para que esta ley se debata. También está en discusión una nueva ley de salud, son puntos que tienen que estar en una política de Estado que sea pluralista y de inclusión'.
Y prosiguió: 'El conflicto en el que estuvimos inmersos durante tanto tiempo no puede paralizar otras cuestiones que son de vital importancia para la sociedad argentina”, completó la secretaria General de la CTA pampeana.
El encuentro contó con la organización de la CTA, eCoorpinco, Fepanco y el Sindicato de Prensa de La Pampa (Sipren) y contó con la adhesión de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa-CTA) , Seccional General Pico y el Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas.
Los disertantes fueron presentados por la secretaria General de la CTA La Pampa, Silvina Rossi, quién manifestó que 'es de vital importancia avanzar en una nueva Ley de Radiodifusión en nuestro país. Dado todos los acontecimientos que hemos tenido en perjuicio de los trabajadores, es fundamental discutir una nueva ley que sea de consenso y en la cual seamos partícipes'.
Rodríguez Villafañe, quién desde hace 17 años viene lidiando en defensa de las cooperativas para intervenir en el espacio radioeléctrico, explicó cómo obtuvo de parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la declaración de inconstitucionalida d del viejo artículo 45 del decreto ley de Radiodifusión sancionado por la dictadura militar y del nuevo artículo 45 modificado por el gobierno de Néstor Kirchner.
El titular de la Asociación Iberoamericana de Libertad de Expresión ponderó la Coalición para una Radiodifusión Democrática que integran representantes de más de cien organizaciones populares: “Los 21 puntos básicos son para el derecho de una comunicación democrática. Fueron debatidos por las organizaciones sociales y distintos sectores políticos, sindicatos y célebres personalidades del país. sea cual sea la ley que llegue a Diputados, decimos que es necesario que estén incluidos”.
Por su parte, Giuliani historió el proceso de concentración de los medios de comunicación en la Argentina e indicó que 'el mejor homenaje que podemos hacerle a los más de cien trabajadores de prensa desaparecidos durante el terrorismo de Estado, es sancionar una nueva Ley de Radiodifusión que democratice el mundo de las telecomunicaciones en nuestro país'.
El secretario General de la Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FETRACCOM-CTA) aseveró que 'los trabajadores de la cultura y la comunicación somos los principales generadores y productores de contenidos de los medios y aspiramos a no ser los invitados de piedra en foro de discusión sobre qué comunicación queremos'.
Y tras cartón añadió: 'Por el contrario, abogamos por una participación activa en medios públicos pluralistas, apoyamos el fortalecimiento de los pequeños y medianos medios de comunicación locales y regionales, reclamamos trabajo y salarios dignos y proclamamos la necesidad de romper el cerco informativo de la prensa hegemónica'
Al concluir las exposición se abrió un rico debate con el medio centenar de personas que se dieron cita la fría mañana del sábado en el Concejo Deliberante de General Pico.
Al abrir la ronda de preguntas, Rossi aseveró: “Creemos que dando el debate y poniendo en la mesa estos puntos, es una forma de presionar para que esta ley se debata. También está en discusión una nueva ley de salud, son puntos que tienen que estar en una política de Estado que sea pluralista y de inclusión'.
Y prosiguió: 'El conflicto en el que estuvimos inmersos durante tanto tiempo no puede paralizar otras cuestiones que son de vital importancia para la sociedad argentina”, completó la secretaria General de la CTA pampeana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario