
Si bien hay funcionarios muy importantes del Gobierno Nacional (se dice que Sergio Massa, jefe del Gabinete de Ministros, es uno de ellos) que reclama posponer o directamente suspender el proyecto de nueva Ley de Radiodifusión, hay otros sectores del kirchnerismo que le exige a la Presidenta de la Nación que no detenga la iniciativa, provocando un fuerte debate dentro de la coalición gobernante.
La denominada 'Transversalidad' le reclama a Cristina de Kirchner que envíe al Legislativo el proyecto de nueva Ley de Radiodifusión. La oposición del Grupo Clarín y otros multimedios a modificar el encuadre jurídico de la actividad radiodifusora, es muy conocida por todos, comenzando por quienes promueven el cambio. La 'Transversalidad' considera que es un eje de las políticas gubernamentales que debe abordar Cristina de Kirchner, aunque muchos funcionarios afirman lo contrario. Se afirma que Sergio Massa, jefe del Gabinete de Ministros, desea o posponer o suspender la iniciativa por los conflictos que puede provocarle al Ejecutivo Nacional, en especial cuando no ha logrado aún recuperar la unidad de sus bloques legislativos. La opinión de funcionarios como Massa sería que la cuestión de la Radiodifusión puede llevar a fuertes discrepancias dentro del oficialismo legislativo. El problema es que una nueva Ley de Radiodifusión parece más apuntar hacia el control de los medios de comunicación audiovisuales que hacia una garantía de libertad de expresión. El oficialismo se ha considerado 'discriminado' por los grandes multimedios durante el conflicto con el campo, y es evidente que desea proyectarse sobre las frecuencias del espectro radioeléctrico. Muy ignorantes los kirchneristas: no es una cuestión de controlar las frecuencias sino de ofertar a los televidentes una programación seductora. Hasta ahora, casi todas las propuestas de contenidos del oficialismo han resultado un desastre. Pero los 'transversales' no se encuentran dispuestos a evaluar tales cuestiones y, al parecer, tampoco los Kirchner. Durante la conferencia de prensa en la Quinta de Olivos, Cristina de Kirchner dijo: 'En cuanto a la Ley de Radiodifusión, ustedes saben que hemos mantenido múltiples reuniones con distintas entidades de la coalición social de los 21 puntos, entidades culturales, entidades artísticas, representantes, directores de cine, hombres y mujeres de la cultura, todo lo que tiene que ver con el aspecto de pluralidad y diversidad en materia de Ley de Radiodifusión y también el otro aspecto que falta abordar y que es el tema de la tecnología. Porque, en definitiva, si uno analiza la actual Ley de Radiodifusión, que fue sancionada durante la dictadura, en realidad, cuando se sancionó esa Ley creo que lo más moderno que existía era la televisión a color en la República Argentina, creo que ni siquiera había fax. Creo, entonces, que sí, la Argentina requiere de un instrumento que dé cuenta no solamente de las demandas de pluralidad, de diversidad, de actuación de sectores culturales, comunitarios, públicos, privados en el marco de la radiodifusión, sino también esencialmente preparar el marco regulatorio para la incorporación de la tecnología porque si no nos vamos a quedar en el medioevo de la comunicación porque es un mundo que ha avanzado en materia de tecnología, en materia comunicacional, tal vez el área que ha dado el salto cuantitativo y cualitativo más importante en materia de innovación tecnológica. ¿Cuál es nuestra idea? Nuestra idea es convocar y seguir convocando a muchísimos sectores a la discusión en un método similar del que se hizo con la Ley de Educación, de modo tal de lanzar un anteproyecto de ley para que sea sometido a discusión de los distintos sectores involucrados, culturales, económicos, artísticos, comunitarios, sociales, para que realmente podamos encontrar un instrumento de consenso en al cual todos se sientan representados pero, además, esencialmente, podamos preparar a la Argentina para el salto tecnológico que inevitablemente llega y que tenemos que estar preparados para darlo. Para eso tenemos que recurrir a una legislación comparada, no vamos a inventar absolutamente nada nuevo en un mundo en esta materia donde ya se ha trabajado mucho.' Pascual Calicchio, responsable del Área de Comunicación del Movimiento Barrios de Pie (que creó la propuesta conocida como 'los 21 puntos'), dijo: 'Es un debate que excede a los actores involucrados directamente en el sistema de medios al tratarse del derecho de toda la sociedad a poder expresarse y a recibir información adecuada'. El Comité Federal de Radiodifusión ha trabajado en un borrador de su iniciativa que, aparentemente, elevó a consideración de la Casa Rosada. De todos modos, el Comfer tiene grandes demoras en otras cuestiones que hoy día parecen más imprescindibles que la nueva legislación y que sí tienen que ver con la tecnología mencionada por Cristina, como la pendiente definición de la norma para la HDTV (televisión digital). Ni hablar de la posibilidad de permitir a las telefónicas ofrecer Triple Play, y así multiplicar la oferta de programación, avanzando en una verdadera democratizació n de los medios. En cambio, el Comfer prefiere concentrarse en la peligrosa definición de la radiodifusión como un servicio público. Calicchio agregó: 'Nos parece importante también que haya mencionado los 21 puntos que venimos impulsando desde hace 4 años desde distintas organizaciones. Por eso apoyamos la necesidad de una nueva Ley que remplace el decreto de la dictadura y el trabajo de la Coalición por una Radiodifusión Democrática que hizo llegar una carta a Cristina Fernández de Kirchner. Durante agosto vamos a continuar con las actividades, los foros, seminarios, debates, radios abiertas, recitales, programas radiales, etc., en todo el país, terminando el mes con una gran actividad de todos los sectores para el Día de la Radio, el 27 de agosto, 4to. aniversario de la presentación pública de los 21 puntos'. Acerca de la Carta de la Coalición por una Radiodifusión Democrática a la Presidenta de la Nación, el texto es el siguiente: 'Buenos Aires, julio de 2008 Sra. Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner De nuestra mayor consideración: Es pública su decisión de presentar y dar un decisivo impulso a un proyecto de 'Ley de Servicios de Comunicación audiovisuales' que reemplace la Ley de Radiodifusión de la Dictadura Militar. Celebramos esa decisión. Estamos dispuestos, desde las organizaciones sociales y cooperativas, sindicatos, universidades, organismos de Derechos Humanos, asociaciones de radiodifusores y radios comunitarias que formamos la Coalición por una Radiodifusión Democrática, a apoyar, acompañar y sostener el proyecto que Ud., con valentía institucional, se ha comprometido a impulsar, teniendo en cuenta los '21 puntos por el Derecho a la Comunicación'. Como hemos afirmado reiteradamente, entendemos que la radiodifusión es una forma de ejercicio del derecho a la información y la cultura y no un simple negocio comercial. El Estado tiene el derecho y el deber de ejercer su rol soberano para garantizar la diversidad cultural y pluralismo comunicacional. Eso implica asegurar la igualdad de oportunidades para el acceso y participación de todos los sectores de la sociedad a la titularidad y gestión de los servicios de radiodifusión. Corresponde al Estado asignar las frecuencias radioeléctricas y establecer las condiciones que los licenciatarios deben cumplir. Eso no es censura, es asegurar con políticas activas el Derecho a la Expresión, a la Información, a la Comunicación y la plena participación de todos los sectores en la vida ciudadana. Por estos principios, se torna imprescindible sustituir el vigente Decreto-Ley de Radiodifusión impuesto por la dictadura militar en 1980. Con su decisión, el nuevo marco jurídico es hoy una posibilidad cercana, luego de los debates recorridos en 25 años de democracia, con participación amplia de sectores políticos y sociales. Desde 1987, con el Consejo de Consolidación de la Democracia al que el Presidente Raúl Alfonsín encomendó la redacción de una Ley de Radiodifusión, casi un centenar de proyectos fueron presentados en las Cámaras de Diputados y Senadores. Se han realizado audiencias públicas y hubo muchos debates parlamentarios en torno al tema. Todos esos debates deben ser recuperados en el Congreso para apresurar los tiempos de análisis del proyecto que será enviado por el Ejecutivo. Desde los sectores populares nos unimos a fines del 2003 para presentar una propuesta y formamos la Coalición por una Radiodifusión Democrática. Los gremios de la comunicación de la CGT y de la CTA, las Universidades nacionales, Organizaciones sociales, cooperativas y Organismos de Derechos Humanos logramos acordar los veintiún puntos por el Derecho a la Comunicación presentados públicamente el 27 de agosto de 2004, y entregados en aquel tiempo al Congreso Nacional y al Poder Ejecutivo. En los últimos meses, desde que Usted nos recibiera el 16 de abril, hemos multiplicado los debates, seminarios, foros, mesas redondas, en los barrios, los sindicatos, las universidades, Concejos Deliberantes y Legislaturas provinciales. Ya se han expedido en apoyo a los '21 puntos' Legislaturas Provinciales, como Río Negro, Chaco y Santa Fe y numerosos Concejos Deliberantes. Recorrimos todas las provincias y llegamos a cientos de miles de personas a través de nuestros medios y los Medios Públicos. Creemos que ya es tiempo, en esta democracia, de multiplicar voces para garantizar los derechos de todos mediante una nueva Ley de radiodifusión o de Servicios de Comunicación audiovisuales. Entendemos que para avanzar en la línea de la redistribució n de la riqueza y profundizació n de la democracia, que Usted ha señalado reiteradamente, urge el envío del proyecto a la brevedad para su debate parlamentario. Le reiteramos que las organizaciones sociales, sindicatos, universidades, pueblos originarios, organismos de derechos humanos que integramos la Coalición por una Radiodifusión Democrática, estamos dispuestos a apoyar, acompañar, sostener, un proyecto basado en los '21 puntos por el Derecho a la Comunicación' que entregamos a Usted en la entrevista concedida en abril. Saludamos atentamente • Hebe Bonafini, Asociación Madres de Plaza de Mayo • Estela Carlotto, Abuelas de Plaza de Mayo • Adolfo Perez Esquivel, Premio Nobel de la Paz • Hugo Moyano, Secretario General y Julio Piumato, Secretario de Derechos Humanos, Confederación General del Trabajo, CGT, • Hugo Yasky, secretario General Central de Trabajadores Argentinos, CTA, • Foro Argentino de Radios Comunitarias, FARCO, Néstor Busso y Daniel Fosarolli • Centro de Estudios Legales y Sociales, CELS, Gaston Chillier, Director Ejecutivo • Confederación Sindicatos de Trabajadores de Medios de Comunicación, COSITMECOS – CGT, Horacio Arreceygor • Asociación Argentina de Actores (AAA) - Norberto Gonzalo • Asociación Argentina de Trabajadores de las Radiocomunicaciones (AATRAC) - Jorge Soria • Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) - Gustavo Granero • Federación Argentina de Trabajadores de Imprenta, Diarios y Afines (FATIDA) - Enrique Marano • Sociedad Argentina de Locutores (SAL) - Enrique Pérez Nella • Sociedad Argentina de Músicos (SADEM) - José Alberto Giaimo • Sindicato Argentino de Televisión (SAT) - Horacio Arreceygor • Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) - Luis Colazo • Sindicato Único de Publicidad (SUP) - Vicente Álvarez • Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP) – Miguel Paniagua • Federación de Trabajadores de la Comunicación, FETRACOM - CTA, Juan Carlos Giuliani • Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba, CISPREN, Guido Dreizik, • Sindicato de Prensa de Rosario, Edgardo Carmona • Asociación de Prensa de Tucumán, Oscar Gijena • Sindicato de Prensa de Mar del Plata, Roberto Ferro • Foro de Comunicación de Santa Fe, FOCOS • Asociación Radios de Universidades Nacionales, ARUNA, Omar Turconi, Presidente. • Confederación de Trabajadores de la Educación República Argentina, CTERA, Stella Maldonado y Francisco Nenna • Movimiento Libres del Sur, Humberto Tumini, Jorge Ceballos • Federación de Tierra y Vivienda, Walter Ferreiro • María C. Mata, Directora Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea, Universidad Nacional de Córdoba • Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Alejandro Kaufman, Director; Julio Moyano, Secretario Académico, Santiago Castellano, Coordinador Técnico • Guillermo Mastrini, Profesor Políticas y Planificación de la Comunicación, Univ. Nac. Buenos Aires • Los 100, Asociación de Periodistas, Enrique Masllorens, • Miguel Julio Rodríguez Villafañe, Asociación Iberoamericana de Derecho a la Información y la Comunicación • Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Segundo Luis Camuratti, Presidente, Edgardo Adrian Form, Gerente general, Roberto Gomez, • ARBIA, Asociación Radiodifusores Bonaerenses y del Interior de la República Argentina, Osvaldo Francés. • Federacion Argentina de Radiodifusores, Daniel Nievas, Fernando Tupac Amaru Brondo • Asociación Mundial de Comunicadores Cristianos, WACC, Claudia Florentin y Marcela Gabioud, • Universidad Nacional de Córdoba, Miguel Rojo, Director de servicios Radio y TV U.N. Córdoba • Centro Nueva Tierra, Maria Pia Pawlowics, Presidenta • Dafne Plou, PARM LAC • Foro por una Comunicación Democrática y Popular, de la ciudad de Mar del Plata, Sergio Salinas Porto • Cecilia Merchán - Diputada de la Nación • Victoria Donda Perez - Diputada de la Nación • Roberto Baigorria - Movimiento Barrios de Pie • Laura Berardo- Diputada Pcia. de Buenos Aires • Paula Sánchez - Diputada Pcia. de Neuquén. • Héctor Romano - Diputado Pcia de Tucumán • Carlos Morello- Diputado Pcia. de Salta. • Daniel Ezcurra – ISEPCI • Daniel Fossaroli - FM Aire Libre • Ángel José Gutiérrez - FM San Pedro de Colalao • Corina Duarte - FM Radio Estación Sur • Mario Farías - FM Sur • Néstor Busso - Radio Encuentro • Daniel Ríos - FM Radio Chalet • Magín Páez - FM Comunidad Angelelli • Gustavo García - FM Comunitaria Bajo Flores • Carlos Pelolli - FM Radio Libre – BA • Esteban Tedesco - FM De la Azotea • Javier Daruich - FM Frecuencia Zero • Miguel Vidal - FM Compartiendo • René Caiconte - FM La Voz Del Cerro • Nelson Belmar - FM La Mosquitera • Alfredo Bustamante - FM Libertad • Valeriano Mesa - FM Radio del Barrio • Danilo Martínez - FM Radio del Pueblo • Juan Carlos Figueredo - INCUPO • Jorge Aguayo - FM La Buena Noticia • Ambrosio Tripailaf - FM Che • Silvio Bocchicchio - FM Radioactiva • Hugo Pan - FM La Nueva • Hernán Oroná - FM Comunitaria San Pedro • Liliana Ledesma - FM Comunitaria del Sur • Eduardo Iriarte - FM Comunitaria Cuyum • José Luis Colligua - FM Newen Hue Che • Carmen Caitrus - FM Comunidad Carrilil • Raúl Bermúdez - FM Reconquista • Eduardo Pilquiñan - FM La Voz Del Sur • Roberto Arias - FM Pocahullo • Martín Iglesias - FM Ahijuna • Pedro Lanteri - AM La Voz de las Madres • Pedro Romo - FM Algarrobal • Silvio Méndez - FM Cualquiera • Martín Segura - FM De La Azotea • Gabriel Cena - FM De La Calle • Pedro Morales - FM Del Chenque • José Ulises López - FM Libertador • Mónica Gamboa - FM Popular • Francisco Morales - FM Por la hermandad de los Pueblos • Héctor Ortiz - FM Raíces • Eduardo Candreva - FM Futura • Juan Ramón Núñez - FM La Milagrosa • Diego Jaimes - FM La Posta • Alfredo Bustamante - FM Libertad • Claudia Giacobbe - FM Libre • Sivio Foscaldi - FM Milenio • Rubén Pérez - FM Radio Sin Dueño • Ariel Weinman - FM Radio Gráfica • Ramona Inzaurralde - FM Tinkunaku • Fernando Bustamante - Red de Comunicación Indígena • Mirna González - FM San Sebastián de las Ovejas • Luís Bazán - FM San Alfonso • Lautaro Capece - AM Wajzugun'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario