jueves, 7 de agosto de 2008

Sedronar tomó distancia del proyecto que permite la tenencia de estupefacientes

La Secretaría de Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) se despegó totalmente esta mañana del polémico proyecto oficial que pretende despenalizar la tenencia de drogas para consumo personal, según señaló hoy el titular del organismo, José Ramón Granero, a Radio 10.

El plan, impulsado por juristas del Ministerio de Justicia, fue criticado por amplios sectores sociales y políticos de todo el país, y tendría las horas contadas. Es que la presidente Cristina Kirchner finalmente no avalaría esta controvertida iniciativa impulsada desde esa cartera nacional, que tampoco cuenta con el apoyo popular.

El funcionario nacional destacó que buscará que a la Presidente "le lleguen las opiniones más certeras" y enfatizó que en los principales países del mundo, hasta los más permisivos, están revisando sus políticas sobre drogas, debido a que hay datos alarmantes sobre el daño que están sufriendo, sobre todo, los jóvenes.

José Ramón Granero aclaró que desde el Ministerio de Justicia "no" se produjo ninguna consulta al Consejo Científico que tiene la Sedronar, entre otras cosas porque "hay una tendencia a sacar un proyecto de despenalización como sea".

En diálogo con Oscar El Negro González Oro, en el programa El Oro y el Moro, de Radio 10, el secretario antidrogas se refirió a "los iluminados que tanto daño le hicieron al país" y puso como ejemplo lo que ocurrió en la Argentina "en materia de economía".

"Hay iluminados que tienen un exceso de garantismo", aclaró Granero, y resaltó que en esa línea hay "diputados, jueces, miembros consejos científicos y hasta organizaciones no gubermentales que medran con esto", consignó el titular de la Secretaría de Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico.

"No sé hasta cuándo será, pero voy a intentar que a la Presidente no le lleguen los cantos de sirenas. La decisión sobre el proyecto de despenalización la va a tomar ella", consignó.

"No hay que dar saltos al vacío, cuando se habla a la gente, hay que contar toda la verdad (sobre las drogas), porque contar la mitad de la verdad es una forma muy sutil de mentirle a la gente", consignó el funcionario.

Finalmente, advirtió que se requiere de "un garantismo para defender a la sociedad y no a los delincuentes ni a los narcotraficantes" y aclaró que se puede convocar en las próximas elecciones a una "consulta vinculante o no vinculante, para ver lo que opina la gente de la despenalización del consumo".

No hay comentarios: