
lunes, 23 de junio de 2008
Boca cerró el torneo con una goleada

Reunión entre funcionarios porteños y taxistas por la polémica de los carriles exclusivos
Las partes intentarán esta mañana destrabar el conflicto por la asignación de carriles para colectivos y taxis ocupados, lo que motivó una movilización la semana pasada y el anuncio de una segunda protesta para este miércoles. Funcionarios porteños y representantes de los sindicatos de taxistas de la Capital Federal se reunirán esta mañana para dialogar acerca del uso de carriles exclusivos en algunas avenidas de la ciudad. Durante la reunión, se intentará destrabar el conflicto por la asignación de carriles para colectivos y taxis ocupados, lo que motivó un paro de coches de alquiler la semana pasada y el anuncio de una segunda protesta a cumplirse el miércoles.

Las carnicerías se reabastecen
Fuerte ingreso de vacunos a Liniers

VIOLENCIA ESCOLAR, FLAGELO EN LAS AULAS

Todo aquello que antes se decidía de forma inocente, hoy cambió. Cambiaron los límites, cambió la educación. Hay algo en el sistema que está funcionando mal, hay algo en la sociedad que no cierra. Algo tenemos que hacer para que el futuro sea una proyección de aquel pasado sano y no de este presente enfermo. Violencia escolar, un flagelo en las aulas. Una producción especial de Informados
sábado, 21 de junio de 2008
Nota A Vilma Baragiola

Video Nota-parte-1
Video Nota-parte-2
Terminó el paro del campo y ya levantan los cortes de ruta en todo el país


viernes, 20 de junio de 2008
Está muy grave la nena atropellada, violada y quemada por un hombre en Coronel Dorrego
En medio de nuevas advertencias por desabastecimiento, comenzaron a liberarse las rutas
jueves, 19 de junio de 2008
Cobos convocó a los gobernadores por las retenciones móviles

La Presidenta Argentina pide a los productores que terminen protesta

La presidenta Cristina Fernández, luego de calificar a los titulares de las cuatro organizaciones empresariales agropecuarias argentinas como "cuatro personas por las que nadie votó", los instó el día 18 a terminar con su movimiento de protesta. Fernández les ordenó, frente a una Plaza de Mayo colmada de militantes y seguidores que la vitoreaban, que "liberen las rutas (bloqueadas desde hace 100 días) y dejen que los argentinos produzcan". Entre la concurrencia se encontraban la mayoría de los gobernadores provinciales del oficialista Partido Justicialista (PJ), al igual que grupos de obreros de la Confederación General del Trabajo (CGT) y otras organizaciones sociales. Ante la multitud, la presidenta explicó que cuando aumentó la cuota de los derechos de exportación (retenciones) a los productores agropecuarios, lo que provocó las protestas, "fue para que todos los argentinos puedan vivir mucho mejor". "Cuando tomé la decisión de distribuir el ingreso, no fue para perjudicar a nadie", aseguró. La mandataria, acompañada del primer caballero y ex presidente Néstor Kirchner, dijo saber que "la profundización del modelo" económico que puso en marcha y aplicó su esposo desde el 25 de mayo de 2003 "venía por la distribución del ingreso". "Si bien millones han vuelto a recuperar el trabajo, productores y empresarios (también) recuperaron su rentabilidad y (los) profesionales volvieron a trabajar", sostuvo Cristina Fernández. La presidenta agradeció después a los concurrentes al acto -que fue transmitido "en vido y directo" por la Cadena Nacional de Radioteledifusión- aseguró que continuará en la defensa de sus ideas. "Les agradezco a todos por estar aquí el día 18 en esta Plaza de Mayo, la plaza de todos los argentinos. Ustedes me conocen desde antes de ser presidenta y me conocen dando muchas batallas, con mi convicción y defendiendo mis ideas", expresó la jefa de Estado. Fernández recordó que antes de asumir el cargo "sabía que como presidenta tenía que dar más batallas, lo supe cuando me comprometí a profundizar la transformación y el cambio que ese hombre - señalando a Kirchner- comenzó el 25 de mayo de 2003". Agregó después que "los alimentos y la energía son de los problemas fundamentales" a resolver, "no solamente en la Argentina (sino) en el mundo". Sostuvo luego que "hace cien años este país era el principal productor de carne y trigo, y exportaba todo mientras los argentinos se morían de hambre".
miércoles, 18 de junio de 2008
El dólar bajó otro centavo y sigue cayendo
El campo mantiene la cautela sobre el debate en el Congreso y define los pasos a seguir
Cristina, muy dura contra los ruralistas: "Las cosas no se arreglan con bocinas y cacerolas"
martes, 17 de junio de 2008
Asaltan una concesionaria en Pacheco y se llevan seis autos
Argentina se la juega ante el rival de siempre
Visita desde las 21.50 a Brasil en Belo Horizonte, por la sexta fecha de las Eliminatorias. La Selección viene de dejar muchas dudas ante Ecuador y esta noche busca un triunfo para volver a creer. En tanto, los locales llegan golpeados tras perder con Paraguay. Televisa Canal 13.
Eliminatorias 2010
Al menos 20 talibanes muertos en una ofensiva de la OTAN en Afganistán
Las fuerzas bombardearon la región de Kandahar, después de que el pasado viernes un grupo de insurgentes asaltó una cárcel y liberó a casi 900 presos.
Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales para un historiador francés
Se trata de Tzvetan Todorov, semiólogo de origen búlgaro, director del Centro de Investigación de las Artes y del Lenguaje de París y autor de obras como "La moral de la historia" o "El hombre desplazado".
Suecia y Rusia buscan un lugar en cuartos
Se enfrentan desde las 15.45 en Innsbruck, en el partido que define al segundo clasificado del Grupo D de la Euro 2008. En caso de empate, los suecos pasarán de ronda por diferencia de gol. Televisa ESPN+. En tanto, España, que ya ganó la zona, choca con el eliminado Grecia (por ESPN).
Subas en la Bolsa de Tokio
La apreciación del dólar frente al yen empujó al Nikkei, que creció un 0,73 por ciento, mientras que el Topix ganó 7,66 puntos, un 0,55 por ciento.
Charly García se recupera de la neumonía, pero continúa sedado y sin visitas
Lo informaron esta noche las autoridades de la clínica psiquiátrica Dharma, donde el músico está internado desde el sábado. La semana pasada había sufrido una descompensación, luego de protagonizar incidentes en un hotel de Mendoza.
Gimnasia vuelve a jugar en su estadio
Luego de la realización de algunas obras, el CoProSeDe y el intendente de La Plata dieron el visto bueno para que el equipo de Sanguinetti pueda hacer de local en el Bosque en la última jornada del Clausura, ante Lanús. Además, se confirmó la contratación del defensor Ariel Agüero.
Detienen a un hombre con 130 kilos de cocaína
Fue hallada por Gendarmería dentro de un auto importado, durante un operativo realizado en la ruta 34, en Salta. La droga secuestrada fue valuada en 1.300.000 pesos. El apresado dijo ser abogado.
Duhalde lanza un frente anti Kirchner en Mar del Plata

HUMOR K.


La Secretaria de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación anuncia que el próximo sábado, a las 9:30 a.m., serán retirados todos los sanitarios del CONGRESO, considerando que hace seis meses que nadie hace un sorete.
Dichos sanitarios serán instalados todos de inmediato en el edificio de la Casa de Gobierno, ya que allí se mandan las grandes cagadas.
LAS DECLARACIONES DEL DIRIGENTE PIQUETERO FUERON REPUDIADAS EN LOS CACEROLAZOS
El piquetero Luis D'Elía volvió a denunciar una "conspiración golpista" contra el Gobierno. Pero esta vez fue más allá, al acusar a Eduardo Duhalde de ser un "conocido golpista, que goza de impunidad". A modo de respuesta, el ex gobernador lo acusó de fomentar la violencia.D'Elía no calculó el efecto búmeran de sus declaraciones. Anoche, por todo el país, muchas de las personas que salieron a manifestarse con las cacerolas repudiaban sus declaraciones.En declaraciones radiales, acusó a Duhalde de haber "organizado el golpe contra (Fernando) De la Rúa" en 2001. "Veremos si (Duhalde) logra desestabilizarnos y sacarnos, o si de una vez por todas terminamos poniéndole las esposas para que esté donde tiene que estar", dijo.Enseguida advirtió que "nosotros no somos De la Rúa y esta guerra la vamos a dar en la calle" y auguró que "como la guerra es abierta y total, van a ser muy difíciles los tiempos que vienen".Duhalde viene subiendo su perfil en las últimas semanas, mientras las encuestas muestran un deterioro en la imagen del Gobierno. Muchos dirigentes peronistas distanciados del kirchnerismo se reúnen con el bonaerense y lo alientan para que sea candidato el año próximo. Hasta ahora, el ex presidente niega esa posibilidad, pero alienta la búsqueda de una alternativa y critica cada vez más fuerte al matrimonio presidencial.Ayer, en el entorno duhaldista aseguraban que detrás de las palabras de D'Elía estaba el impulso de Néstor Kirchner. En un comunicado, Duhalde afirmó que "no responderá a las agresiones pues sólo serviría a quienes pretenden generar una escalada de violencia y el peor favor que podemos hacerle a nuestra democracia es entrar en el juego de la provocación".El comunicado precisa que Duhalde "ha reclamado desde un principio, y no se cansará de hacerlo, la apertura del diálogo y de la resolución en paz de este problema que afecta a todos los sec tores de la producción y del trabajo". Y agregó que "sólo los que actúan con las categorías de la guerra pueden creer que el triunfo deviene por la eliminación del que piensa diferente".
Comienza el juicio por un triple crimen en una quinta de San Vicente
El olor a humo se siente de nuevo en Capital
Dirigentes del PJ insisten en que se suspenda el acto de mañana en la Plaza de Mayo
Lavagna pidió que el Gobierno no ignore los cacerolazos y que convoque al diálogo.
El ex ministro de Economía consideró que "lo peor" que puede hacer la Presidenta es desoír las masivas manifestaciones registradas en favor del campo. Y opinó que el acto oficialista convocado para mañana en la Plaza de Mayo "no va a colaborar en nada".
La magnitud de los cacerolazos impactó con fuerza en la interna del justicialismo. Anoche, varios dirigentes y gobernadores iniciaron gestiones para que se suspenda el acto convocado por el kirchnerismo para mañana, y a cambio, se convoque al campo a "reiniciar el diálogo".
La movida se inició en simultáneo con las protestas en gran parte del país. Las gestiones son encabezadas por varios gobernadores. Y también incluyen a intendentes del Gran Buenos Aires, donde también se registraron movilizaciones espontáneas.
En esa sintonía, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, anunció anoche que no concurrirá al acto del miércoles. La voz del chubutense fue, desde el inicio del conflicto, una de las que planteó mayores cuestionamientos al kirchnerismo por el manejo de la negociación.
Similar posición fue manifestada por el peronismo santafesino, alineado con Carlos Reutemann y también esquivo a las políticas K para el campo. Asimismo, el PJ cordobés, dominado por el gobernador Juan Schiaretti y su antecesor, José Manuel De la Sota, también descartó su participación en la convocatoria.
Esta mañana, el titular del justicialismo de Entre Ríos Jorge Busti dijo que "acá está en juego la resolución de un conflicto que está afectando a la economía general. Me parece que hacer un acto en la Plaza de Mayo mañana lo vemos sin sentido".
"Ya se acabó el tiempo de la debilidad y la fortaleza. El Gobierno tiene la fortaleza de su legitimidad a través de las urnas. Nosotros ayer hicimos un hecho inédito desde el punto de vista institucional. Estuvimos 4 horas sesionando con todas las entidades rurales más los autoconvocados", agregó Busti.
"Constituimos la cámara en conferencia. Expusieron e hicieron su propuesta. Se sacó un proyecto de resolución de tres puntos. Se solicita al gobierno y a las entidades que convoquen a la mesa de enlace, que reanuden el diálogo con el objetivo de llegar a una solución consensuada", concluyó.
lunes, 16 de junio de 2008
CUARTO PARO DEL CAMPO
Falta combustible
Entidades de hidrocarburos no quieren ser parte del conflicto Campo-Gobierno.Se siente la escasez de nafta y gasoil en las estaciones de servicio de Capital
Siguen los cortes
Sólo pasan los micros y autos particulares. Corte total en la ruta 7Menos turismo
Los hoteleros dicen que fue el peor fin de semana largo que tuvieron.Hectáreas quemadas
Los campos más afectados por los incendios son los de soja y trigo.POLEMICAS DECLARACIONE
Luis D´elía acusó a Eduardo Duhalde de querer dar un golpe de estado.Agredieron a Miguens
Tiraron huevos y agredieron al presidente de la Sociedad Rural.Masivos cacerolazos en Capital, el Conurbano y las principales ciudades del interior




jueves, 12 de junio de 2008
Telefonica nos corto el servicio
por lo que se mando una carta documento a Telefonica para que reestablescan el servicio en breve.
lunes, 2 de junio de 2008
El Gobierno insiste en que "no promueve una política de represión" en los cortes de ruta
Lo dijo el ministro de Justicia y Seguridad en relación con la detención de ocho ruralistas, acusados de quemar pastizales, en San Pedro. "El fiscal dispuso la detención", afirmó. Y remarcó que en el expediente "no hay una sola denuncia de represión".
Fernández explicó que la detención de los ruralistas, acusados de incendiar pastizales al borde de la ruta 9, en San Pedro, fue decisión de la Justicia. "El fiscal dispuso la detención",
Comienzan los alegatos por un doble crimen en Santiago del Estero
Una mujer murió al incendiarse un departamento en Palermo
Sin ingresos de vacunos en Liniers por el paro del campo
- El campo busca apoyos y analiza seguir con el paro toda la semana.
La medida concluye hoy, pero las entidades se reunirán en Rosario y la podrían prolongar hasta el viernes. Sería sólo para la comercialización de granos y la levantarían en las carnes, para no generar desabastecimiento. Con paro o sin paro, la protesta sigue", coincidían anoche los principales referentes del campo. La Mesa de Enlace definirá la modalidad esta tarde en Rosario: lo más probable es que se decida estirar por unos días -algunos dicen que hasta el viernes- la no comercialización de granos, aunque se flexibilizaría la venta de ganado. Antes de eso, el malestar social del interior se expresará en cientos de localidades, donde comercios e industrias manifestarán su apoyo al agro.
La santafesina Armstrong será uno de los puntos fuertes. Allí, el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, encabezará un acto en el que participarán los obreros de las fábricas de maquinaria agrícola, temerosos por sus fuentes de trabajo (ver En Armstrong...).
La escena se repetirá en muchas otras zonas del país, donde los piquetes de productores reforzaron su presencia en las rutas a partir de la detención, el viernes, de un grupo de productores de San Pedro. En algunos casos habrá "apagones". En otros, los locales cerrarán sus puertas durante dos o tres horas en señal de adhesión.
"A partir de lo que pasó en San Pedro, hay mayor presencia de la gente en los lugares de concentración. Todos están ansiosos por encontrar una solución al conflicto", relató Néstor Roulet, el vice de CRA, que este fin de semana recorrió su Córdoba natal.
En este contexto, difícilmente la Comisión de Enlace que forman CRA, Federación Agraria, Coninagro y Sociedad Rural tenga margen para levantar el paro que concluye esta medianoche. Era lo que los ruralistas tenían pensado hacer, para pasar a una "segunda etapa" de la protesta, que consistiría en montar campamentos frente a municipios y legislaturas. Pero esta decisión cambió con la "judicialización" del conflicto y los nuevos anuncios "unilaterales" del Gobierno sobre las retenciones móviles.
"La gente quiere seguir la protesta. Los anuncios no solucionan el presente ni corrigen el futuro: seguimos con las retenciones como estaban. Por otro lado, hay un fuerte repudio a la represión. El episodio de San Pedro no asustó a la gente. Por el contrario, hay más disposición a la protesta", señaló Buzzi.
Lo cierto es que varios dirigentes rurales irán hoy a Rosario con mandato de estirar el paro, si no es hasta el viernes próximo, como pretende un sector, al menos por "dos o tres días". Sería ésta la manera elegida para mostrar la fortaleza del reclamo sectorial frente a un Gobierno que ayer volvió a mantener un hermético silencio. En el cónclave, además, se comenzará a estudiar otro paso osado: la convocatoria a un segundo acto masivo el 20 de junio. La idea es repetir, en otro punto del país, la convocatoria de una semana atrás, cuando 200.000 personas se movilizaron hacia Rosario.
Una variante que analizarán hoy los ruralistas sería permitir desde mañana la venta de ganado, de manera de no causar problemas en la provisión de carne a las ciudades. Anoche, como el viernes, tampoco entraban vacunos al Mercado de Liniers. Esta flexibilización, además, podría servir para dar un poco de aire a una gestión encarada por el defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, quien ya habría citado para mañana a las dos partes en disputa, con ánimo conciliador. El campo avisó que acudirá. No se sabe qué hará el Gobierno.
A esta altura, los dirigentes rurales sienten un peso adicional sobre sus espaldas. Creen que el conflicto no se ciñe a lo estrictamente sectorial sino que en él se canalizan otras demandas de la sociedad. El propio Buzzi mantuvo ayer una larga conversación telefónica con el ex titular de la CTA Víctor De Gennaro. De esa charla surgió un temor que hoy trasladará a sus pares en Rosario: que el kirchnerismo esté utilizando su pelea con el campo "como cortina de humo" para "ocultar otros problemas", como la inflación y el salto de la pobreza.
- Los contratistas son los que más pierden en la pulseada
Pagan alquileres altos, deben absorber los mayores costos y la mano de obra. De los 801 dólares que -a precios del jueves pasado- podían quedar limpios (después de afrontar los costos) de una hectárea de soja, a manos del productor irían a parar solamente 134 dólares, el 16,7%. En cambio, según un análisis publicado este fin de semana por la Bolsa de Comercio de Rosario, el Estado se apropiaría por retenciones y otros impuestos de US$ 667, el 79,3%.
Análisis como el anterior se han multiplicado en los últimos meses, y apuntan a mostrar la elevada presión fiscal que soporta el sector agrícola. Sirven para explicar, además, la tan airada reacción de los chacareros frente al último aumento de las retenciones a la soja y otros cultivos. Según los especialistas, un tributo semejante (a valores actuales, la soja paga 40,5%) amenaza la continuidad de muchas explotaciones, en especial aquellas de zonas marginales. Datos de otros analistas privados (ver infografía) muestran que algunos productores podrían sufrir "pérdidas". Especialmente los contratistas.
El trabajo de la Bolsa rosarina se concentra en analizar las cuentas de un hipotético productor que obtiene una cosecha de 2,85 toneladas de soja por hectárea, el promedio nacional. A valores de exportación, esa producción le rendiría 1.314 dólares. Con retenciones del 40,5%, el Estado Nacional ya se reserva 532 de esos dólares, que serán oportunamente descontados al productor por sus compradores.
El chacarero en cuestión, por otro lado, tuvo que invertir unos 551 dólares para lograr esa cosecha, y a la hora de venderla debe afrontar otros gastos fobbing (costos de exportación) de 25 dólares. Es decir que su resultado final (restando retenciones y costos) sería de 206 dólares por hectárea. A partir de allí debería pagar Ganancias del 35%; y le quedarían 134 dólares. Según economistas como Jorge Ingaramo, no se trata ésta de una rentabilidad "excepcional", como afirma el Gobierno, sino que es semejante al promedio histórico.
El gran problema es que, a diferencia de los 90, hoy buena parte de la agricultura es realizada por "arrendatarios", que deben pagar alquileres históricamente altos. Los números pueden quedar en rojo si el rendimiento obtenido es inferior a los promedios. Ingaramo estima que 55% de la superficie agrícola es alquilada. Otros hablan de un 70%.
Muchos contratistas y arrendatarios, que ya concluyeron con la cosecha de soja, ahora retienen el grano a la espera de que se resuelva el conflicto. Son los que menos quieren ceder y sostienen los piquetes en las rutas.
- Redoblaron los cortes de ruta en varios puntos del interior del país
Fuentes de Carbap confirmaron a Clarín que hasta ayer tenían contabilizados 70 piquetes en las rutas bonaerenses y otros 25 en La Pampa. Y ya está decidido que esta semana harán un tractorazo a La Plata e instalarán una carpa de protesta frente a la sede de la gobernación. El destinatario: Daniel Scioli, que enervó a los productores con su fideli dad permanente con las decisiones de la Casa Rosada.
La dirigente de la Coalición Cívica Margarita Stolbizer, -que el viernes pasado fue imputada por la Justicia por haber participado de un corte de ruta- recorrió ayer varios de los piquetes sobre la ruta 51, a la altura de Alvear, Saladillo y Tapalqué. "Seguiré actuando de acuerdo a mi convicción, que es apoyar los reclamos del campo sin caer en la provocación ni el temor", aseguró Stolbizer.
Juan Carlos Kislin, uno de los productores que fue detenido durante ocho horas en San Pedro, dijo estar "cada vez más comprometido" con la protesta y aseguró que participará en ella "hasta el final". El vicepresidente de la Federación Agraria, Pablo Orsolini, advirtió que no van "a regalar el conflicto". "No nos vamos a ir luego de 90 días con los brazos cruzados a casa", explicó.
En Santa Fe y Córdoba continuaron los corte selectivos de camiones con hacienda y granos mientras se preparaban para las protestas de hoy. Muchos viajarán al encuentro de Amstrong. Pero además, habrá cortes totales de ruta en Sinsacate, San Francisco y La Carlota y un tractorazo en la avenida de circunvalación de Córdoba capital. Cerca de treinta centros comerciales, industriales y de servicios de localidades cordobesas adhirieron al paro comercial que se realizará hoy en solidaridad con el campo.
A diez kilómetros al este de Santa Rosa está el piquete pampeano más duro. Los camiones no pasan. Aunque les dejan una opción: que se desvíen por un camino de tierra que desemboca en una circunvalación de la capital.
En el Chaco las protestas se redoblaron después de los huevazos que debió soportar el viernes el gobernador Jorge Capitanich, otro aliado del Gobierno. Sobre la ruta 95, en el límite con Santa Fe, los productores levantaron un muro de tierra de un metro y medio de alto para impedir el paso.
También en el corte sobre la ruta 14, a la altura de Gualeguaychú, hubo desfile de cosechadoras y tractores y se vio a familias enteras tomando mate y comiendo tortas fritas. Hoy habrá una marcha a partir de las 11.30.El referente de los autoconvocados, Alfredo De Angeli, estará en Amstrong.