martes, 2 de septiembre de 2008

Primera jugada fuerte de Cristina: el Gobierno cancela la deuda con el Club de París con reservas del BCRA

Como ocurrió con el FMI, la Presidenta afirmó que saldará los compromisos de 6700 millones de dólares con fondos del Banco Central ; "esto reafirma una vez más la voluntad de pago de la Argentina", señaló; justificó que este pasivo "no es de carácter financiero" y dijo que el país "necesita confianza"

El escenario elegido no fue casual, pero el anuncio no dejó de sorprender. En el Día de la Industria, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner comunicó que la Argentina pagará la totalidad de la deuda de US$ 6700 millones al Club de París, con reservas de Banco Central (BCRA). La medida era fuertemente reclamada por los mercados y fue celebrada por los especialistas, que sin embargo advirtieron sobre el pago con fondos de la institución dirigida por Martín Redrado. Por su parte, el campo cuestionó la medida.
Como ocurrió con el pago del pasivo al Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2005, la Presidenta indicó que los compromisos adeudados principalmente con Alemania, Japón, Holanda, Italia, España y los EE.UU (representan el 87% de la deuda) serán abonados con los fondos del BCRA. Sin embargo, desde la oposición advirtieron que la utilización de las reservas es una medida que debe ser aprobada por el Congreso.
En las últimas semanas, las calificadoras de riesgo habían bajado la nota a la deuda Argentina, lo que había impulsado al riesgo país y fogoneado advertencias desde los bancos de inversión de Wall Street y el FMI por un posible default argentino. Además, se había criticado la decisión del Ejecutivo de volver a colocar directamente deuda en Venezuela a una tasa muy elevada (14,8%).
La noticia sorprendió, sobre todo en un día en el que no se esperaban anuncios financieros. Después de lanzar una batería de medidas para la industria, Fernández de Kirchner enmudeció momentáneamente al auditorio con la que puede calificarse como la más importante medida desde que asumió y tras la volatilidad que dejó la pelea con el campo.
"He firmado otro decreto por el que instruyo al ministro de Economía [Carlos Fernández] a que utilice las reservas del BCRA para cancelar la deuda del Club de Paris", dijo y automáticamente logró que todos los empresarios citados en el Salón Blanco de la Casa Rosada se levantaran y aplaudieran.
Saltarse la posibilidad de un refinanciamiento de la deuda, como estaba previsto mientras Martín Lousteau dirigía el Ministerio de Economía, eximiría al Gobierno de tener que pasar el examen ante el FMI, según lo exigía el Club de París.
Justificación. La justificación de la Presidenta para tomar esta decisión encontró origen en el pasado y el destino. Aseguró que fue un pasivo con "fecha de corte en 1983" y aseguró, parafraseando a Redrado: "El pasado nos condena". Agregó que "es una deuda que tiene la edad de la democracia".
Por otro lado, Fernánadez de Kirchner, rodeada de gobernadores afines y sindicalistas, estimó de que se trata de "una de las [deudas] más genuinas", ya que sirvió para la "financiación de exportaciones, por lo que no es de carácter financiero".
"Esto reafirma, una vez más, la voluntad de pago de la Argentina de sus compromisos internacionales por parte de una gestión que no contrajo ninguna de esas deudas", ratificó la Presidenta, quien anteriormente había recordado el pago al Fondo, por parte de su marido, Néstor Kirchner, y la reestructuración de la deuda en 2003.
"Esto busca ordenar estratégicamente al país", dijo en Cadena Nacional y, después de poner el énfasis en lo social, completó: "La estructura de endeudamiento es el trípode en el que gira una sociedad en desarrollo. Si el país no cuenta con recursos y con financiamiento se queda en el discurso, en los objetivos".
Después de pedir "a todos los argentinos" que "miren con mejores ojos a su país", la Presidenta puso el foco en los empresarios. Les dijo que tienen la "inmensa responsabilidad de generar trabajo e inversión" y cerró: "El país necesita confianza, el país se lo merece".
Nube de texto. Estas son las palabras del discurso de la Presidenta. (Fuente wordle)

No hay comentarios: