domingo, 14 de septiembre de 2008

La situación en Bolivia, eje de encuentro entre presidentes

Cristina Kirchner participará mañana en Santiago de Chile de una reunión de la Unión Sudamericana de Naciones convocada de urgencia para tratar la crisis política boliviana y reiterar el apoyo a Evo Morales
El encuentro fue convocado ayer por la mandataria chilena, Michelle Bachelet, que ostenta la titularidad temporaria del bloque sudamericano, y tendrá lugar mañana a las 15 en el Palacio de La Moneda.El objetivo será "mirar cómo, desde Unasur, podemos tener una actitud positiva y constructiva, que permita acercar las partes, buscar apoyar los esfuerzos del pueblo boliviano y del gobierno boliviano para ir en pos de una garantía de su proceso democrático y la estabilidad y la paz en Bolivia", señaló a medios locales Bachelet.La crisis política que vive el gobierno boliviano de Evo Morales, iniciada a raíz de enfrentamientos entre partidarios y opositores, dejó al menos 18 muertos en distintos episodios de violencia.Fuentes oficiales indicaron que la presidenta Fernández de Kirchner viajará mañana junto al canciller Jorge Taiana hacia Santiago de Chile, luego de descansar este fin de semana en su residencia de la villa turística de El Calafate.La Cancillería argentina emitió un comunicado para manifestar su "pleno e incondicional respaldo" al gobierno "constitucional" que encabeza Evo Morales.Por su parte, el gobierno chileno dio certeza que está "garantizada" la seguridad de los Jefes de Estado y representantes que asistirán a la convocatoria de emergencia.Hasta el momento, se confirmó la asistencia de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Paraguay, Fernando Lugo; de Uruguay, Tabaré Vázquez; de Colombia, Alvaro Uribe; de Ecuador, Rafael Correa.En tanto, la participación del mandatario boliviano no fue ratificada.La Unión Sudamericana de Naciones es un bloque integrado por una docena de naciones que incluye a la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela.El encuentro en Santiago de Chile, que será el primer conflicto que aborda la Unasur a menos de cuatro meses de su creación, habría sido motivado por la amenaza de golpe de Estado a Bolivia advertido por Morales.

No hay comentarios: