martes, 13 de mayo de 2008
Son casi 12.000 los muertos por el sismo en China
Un día después del terremoto que golpeó el sur de China, la cifra oficial de muertos se acerca a 12.000 y las autoridades estiman que crecerá de manera dramática, ya que hay miles de personas sepultadas bajo escombros. El número de víctimas fatales por el devastador sismo de 7,9 grados en la escala de Richter asciende a 11.921, según la agencia oficial Xinhua, que cita como fuente al Comité Especial de Rescate, informó la agencia italiana de noticias Ansa. El terremoto sacudió este lunes la provincia de Sichuan, en el sudoeste del país asiático, con epicentro en una región montañosa a unos 100 kilómetros de Chengdu, la capital, aunque también fueron sacudidas las provincias de Shaanxi, Gansu y Chongquing. Sólo en Sichuan murieron 10.000 personas y temen que la cifra de víctimas aumente significativamente, ya que el 80% de sus edificios se vinieron abajo. Más de 18.000 personas permanecían hoy bajo los escombros en la ciudad de Mianyang, cerca del condado de Wenchuan, a menos de 100 kilómetros al noreste de Chengdu, mientras que en Mianzhu, también en la provincia de Sichuan, hay unas 10.000 personas sepultadas bajo los derrumbes. Dada la magnitud de la catástrofe, que destruyó más de tres millones de viviendas, el Gobierno chino movilizó unos 50.000 soldados del Ejército de Liberación Popular, pero los esfuerzos se complican por las lluvias y los deslaves. Las autoridades también solicitaron con urgencia la ayuda de la ONU, que respondió de inmediato. Las réplicas continuaban hoy en la zona y los esfuerzos de rescate se complican con los deslizamientos de lodo, informó la Federación Internacional de la Cruz Roja. Francis Marcus, vocero de la organización, dijo que "los deslaves se han exacerbado con la pesada lluvia, la cual hace más difícil llegar en helicóptero", pero precisó que "los esfuerzos de rescate han procedido con un alto grado de rapidez y eficiencia". El terremoto se sintió también en Pekín y Shanghai, ciudades a miles de kilómetros del epicentro, y en lugares tan distantes como Tailandia, Pakistán y Vietnam. El de ayer fue el sismo más fuerte registrado en China en las últimas tres décadas, desde que en 1976 un devastador terremoto sacudió a ciudad de Tangshan, a unos 200 kilómetros al sureste de Pekín, y causó casi 300.000 muertes. Este sismo es también la segunda tragedia en Asia en menos de 10 días, tras el ruinoso paso del ciclón Nargis por Myanmar, donde causó al menos 100.000 muertes y hay 220.000 desaparecidos. La inmediatez del gobierno chino contrasta con la actitud adoptada por las autoridades militares de la ex Birmania, que bloquearon durante más de una semana la ayuda externa pese a que la comunidad internacional advirtió sobre la urgencia para ayudar a los afectados. El primer ministro chino, Wen Jiabao, visitó ayer algunas de las zonas más afectadas por el terremoto y recorrió el hospital de Dujiangyan, donde habló con sobrevivientes. El gobierno chino destinó 52 millones de dólares para las labores de rescate y la Cruz Roja recolectó más de 17 millones de dólares en donaciones, mientras el Ministerio de Sanidad urge a los ciudadanos a que donen sangre para los heridos. Estados Unidos ofrecerá medio millón de dólares en ayuda a las víctimas del terremoto en China, informó este martes la Casa Blanca, después de que el presidente George W. Bush hablara con su colega chino, Hu Jintao. En declaraciones a la prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, explicó que Bush expresó este martes por teléfono sus condolencias a Hu por las miles de víctimas que dejó el sismo y que la asistencia será ofrecida a través de la Cruz Roja. Por otra parte, cuando faltan menos de tres meses para el inicio de los Juegos Olímpicos 2008 de Pekín, las autoridades indicaron que las instalaciones deportivas resistieron el impacto del sismo. Pero por el violento terremoto se modificará el recorrido que deberá cumplir mañana la llama de los Juegos Olímpicos. El comité organizador comunicó que la flama no recorrerá tantos kilómetros como estaba previsto antes de la catástrofe y que se omitirán "los discursos y las danzas y canciones que marcaron el relevo hasta ahora, por lo que el asunto será mucho más simple". La Administración Estatal de Bosques China informó hoy que los 86 osos panda que habitan a 30 kilómetros del epicentro del terremoto, en la reserva natural de Wolong, están "seguros y bien", tras haber sobrevivido al sismo. Unos 60 pandas que se encuentran en otras reservas afectadas por el terremoto, en Chengdu -capital de Sichuan- y Xian -capital de Shaanxi-, tampoco sufrieron daños. No obstante, se desconoce la situación de más de 1.590 osos pandas que viven en libertad en los bosques de montaña de las provincias de Sichuan, Shaanxi y Gansu, hábitat de este animal en peligro de extinción, donde impactó el terremoto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario