martes, 13 de mayo de 2008

La maqueta del trecn bala, el día que fue presentado el proyecto. Es similar al TGV que corre por Francia

Apunta contra Julio De Vido y los ex ministros Miceli, Peirano y Lousteau.


Por Antonio Rossi anrossi@clarin.com


El proyecto del tren bala va camino a enfrentar la primera demanda penal que apunta contra los principales funcionarios que llevaron adelante el proceso licitatorio y la adjudicación de las obras que ascienden a casi US$ 4.000 millones.

Con las firmas del abogado Ricardo Monner Sans y del ex diputado Mario Cafiero, se presentará hoy en el fuero federal una nueva denuncia para que se investiguen los posibles delitos de "violación de los deberes de funcionario público y administración fraudulenta del patrimonio estatal" que se habrían cometido con el megaproyecto ferroviario.

Entre las autoridades que deberían brindar explicaciones si la Justicia le da curso a la demanda se encuentran el actual titular de de Planificación, Julio De Vido; el secretario de Transporte, Ricardo Jaime y los tres últimos responsables del Ministerio de Economía: Felisa Miceli, Miguel Peirano y Martín Losteau.

De acuerdo con los datos obtenidos por Clarín, la denuncia contra el tren de alta velocidad que unirá la Capital Federal con Rosario y Córdoba se basa en seis puntos críticos que rodean la licitación del polémico proyecto.Según el planteo de Monner Sans y Cafiero, los ilícitos se encontrarían en:

Un doble engaño a la opinión pública para esconder el monto real de las obras, al referirlas a un hipotético "Valor Actual" y no a su "Valor Nominal", que es el que efectivamente costará la obra y será abonado a los contratistas.

Tomando un informe oficial del CIMOP (Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas), el costo final de la obra sería de US$ 13.490 millones, muy lejos de los US$ 1.350 millones del "Valor Actual" y los casi US$ 4.000 millones que se aprobaron en la estructura financiera.

El incumplimiento de la ley de inversiones públicas por la ausencia de los estudios técnicos de factibilidad.

Una licitación pública que habría sido en realidad un acto ficticio para disimular la adjudi cación directa al consorcio liderado por el grupo francés Alstom.
El cambio radical de la oferta seleccionada mediante la modificación del esquema financiero y el reemplazo del banco banco Natixis por el Societé Generalé.

La aprobación de una estructura de financiamiento sumamente ruinosa que simula un préstamo a 30 años, cuando en realidad el plazo de repago es sustancialmente menor.

La ausencia de un análisis a fondo de los oferentes teniendo en cuenta los desfavorables antecedentes que arrastra a nivel mundial la empresa Alstom.

"La falta de informes técnicos previos y la incongruencia de las cifras anunciadas nos hacen temer que en vez de un "salto a la modernidad", el tren bala sea un verdadero "asalto a las arcas públicas", advirtieron los denunciantes.

Mediación del Gobierno entre los pilotos de Austral y la empresa



Por Carlos Galván cgalvan@clarin.com



Tras una reunión con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, los pilotos de Austral decidieron anoche que seguirán volando con normalidad. Los dirigentes de UALA -nuclea a los pilotos de Austral- informaron a sus afiliados acerca de las promesas que habían recibido de los funcionarios. Las más importantes: Tomada y Jaime, según fuentes sindicales, habrían negado que se esté estudiando fusionar Aerolíneas Argentinas con Austral y garantizado la continuidad laboral de los pilotos de Austral.


En el Ministerio de Trabajo se negaron a dar precisiones de qué se había conversado con los pilotos. "Fue una reunión positiva. Los vuelos están garantizados", dijeron voceros del ministro Tomada por la tarde, cuando aún faltaban casi tres horas para que empezara la asamblea de UALA. Allí se decidió esperar a que los accionistas se reúnan con los ministros, y mientras tanto permanecer atentos a los pasos que de la empresa y comprobar lo que habría afirmado Tomada.Directivos de AA se sorprendieron con las promesas que los pilotos de UALA dijeron haberse llevado de Trabajo. "¿Tomada es el nuevo dueño de la compañía?", se preguntaron. Y agregaron: "Todos los problemas de la empresa se podrían resolver muy pronto si se autoriza una suba en las tarifas o con subsidios".El conflicto con los pilotos de Austral estalló el sábado. Sorpresivamente, iniciaron un paro de 48 horas que terminó suspen diéndose a las 24 horas luego de que mediara el ministro Tomada.A la reunión con Jaime y Tomada participaron los sindicalistas Diego Serra, Alejandro Venturino y Christian Erhardt. "Tomada se comprometió a garantizar la continuidad laboral de los 273 pilotos de Austral y a que en el corto plazo se va a solucionar el problema con los simuladores de vuelo", informaron en el gremio. Cada 6 meses, los pilotos deben revalidar su licencia en un simulador pero en el último tiempo la compañía no está pagando por ese adiestramiento.


El ministro, siempre según los sindicalistas, también se habría comprometido a que en "breve" entrarán en operaciones los 11 aviones de Austral que están parados por problemas mecánicos. Y les aseguró que no se está estudiando unificar Austral con AA.En UALA se opone a una fusión porque, suponen, terminarían perjudicados por la fuerte interna que mantienen con APLA, el gremio de los pilotos de Aerolíneas.


El temor a la unificación responde a que Juan Carlos López Mena, que negocia para comprar la empresa, aseguró que iba a fusionar ambas compañías.En Aerolíneas cargaron contra UALA. "Hicieron un paro sólo por algo que dijo López Mena y él todavía no compró siquiera un boleto aéreo de la empresa".


También desmintieron que al grupo Marsans, controlante de Aerolíneas y de Austral, le interese quedarse sólo con esta última firma: "¿Para qué quedarse con una empresa que solo hace vuelos de cabotaje, que son los menos rentables?"

No hay comentarios: