martes, 16 de septiembre de 2008

Quiebras de bancos en los EEUU rememoran el crack financiero de los años 30


La profunda crisis financiera actual trae los recuerdos de la caída de la bolsa en la década del 30.


La quiebra generalizada de importantes entidades bancarias norteamericanas y su impacto en los mercados del mundo trajo a la cabeza de los memoriosos el "jueves negro" de octubre de 1929, el crack de Wall Street que sumió al mundo en una década de depresión y pobreza.El historiador económico Roberto Cortez Conde dialogó con Marcelo Longobardi en Radio 10, y brindó su opinión sobre las semejanzas y diferencias que hay entre aquel proceso y el actual.En aquel entonces, el mundo estaba atravesando un momento particular. "En el 30 había una situación general complicada en el mundo, con todos los problemas internacionales, el pago de las reparaciones alemanas, un gran desbalance del comercio internacional, y la caída de los precios agrícolas desde 1925", enumeró. Sin embargo, y a pesar de no estarse viviendo hoy un período de posguerra, hay ciertas custiones en común en los dos procesos. "La situación del comercio mundial y la situación general es distinta a la del 29 y del 30, pero hay sí un problema, que en cierto sentido es similar", explicó Cortez Conde.Hacía referencia a la burbuja financiera previa a la gran caída. De acuerdo a sus palabras, la Reserva Federal de los Estados Unidos llevaba adelante una política que incitaba a los corredores de bolsa a comprar acciones gracias a una tasa de interés muy baja. Para ello, éstos sacaban créditos por sólo un día, pagaban una seña, y durante la jornada siguiente vendían el papel, a un precio mayor. Este movimiento financiero llevó a una subida monumental de la Bolsa. Y más fuerte fue, también, la caída. "Wall Street cayó cuando la Reserva Federal subió la tasa de interés y los bancos dejaron de prestarle a los corredores. Entonces, salieron a pagar por las operaciones que habían señado sin tener el dinero suficiente y vendiendo todos los activos que tenían", señaló el especialista. Así, bajó el valor de éstos de manera estrepitosa, y las entidades perdieron solvencia.Hoy, los bancos también cuentan con papeles entre sus activos, "cuyos valores fluctúan de acuerdo a los colaterales que tiene (hipotecas, compañías a quienes les dan crédito). (…) Cuando no se sabe el valor que tienen esos bancos, bancos muy importantes, de los activos, se convierte en una situación de solvencia. Ese es el problema que tienen estas entidades, porque no saben cuánto valen los activos", señaló. Se produce entonces un "contagio y encadenamiento": todos quieren vender activos, que bajan así su precio.Por su parte, José Ignacio García Hamilton marcó una diferencia fundamental entre el crack del 29 y la crisis financiera actual. Consultado por Infobae.com, el historiador aseguró que "la del 29 fue una caída total de la Bolsa, mientras que hasta el momento se ve una caída sólo de ciertos sectores". Además, en aquel entonces las acciones cayeron en un solo día. "En el 'jueves negro' se dio una caída total de la Bolsa. Hoy, en cambio, todavía no da la impresión de que el derrumbe sea total", opinó.En tanto, para Cortez Conde, la principal diferencia entre ambos procesos está en el papel que tomó la Reserva Federal: durante la crisis del 30 ayudó a los bancos con la emisión para evitar corridas de liquidez, y esto incrementó la contracción monetaria. "Esto hizo que se pasara de ser una crisis bancaria, de la bolsa, a una depresión generalizada por muchísimo tiempo", explicó. En cambio, hoy, "todo el mundo esperaba que el Gobierno de los Estados Unidos con plata de los contribuyentes saliera a arreglar los problemas de todas las entidades financieras. Pero el gobierno y la Reserva Federal dieron la indicación de que había una raya y que de ahí no se pasaba más", finalizó.

No hay comentarios: