Ante miles de fieles que hoy renuevan su devoción por San Cayetano, el Patrono del Pan y el Trabajo, el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, exhortó hoy a construir una patria "sin exclusiones ni discusiones" que contemple a todos los que "no roban ni se pasan de vivos o viven del trabajo de los otros".
Desde las 11:00, Bergoglio encabezó la celebración principal en el santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers. Durante la misa, rogó porque "nuestro barrio, nuestra ciudad, nuestra patria sea un lugar de todos y para todos". Al concluir la homilía, convocó a los fieles a rezar la oración por la Patria que el Episcopado argentino acuñó durante la crisis de 2001-2002.
Las puertas del santuario de Liniers se abrieron a la medianoche, como es tradición, y hay misas a cada hora. Bajo la consigna "Con San Cayetano buscamos construir un lugar para todos", los peregrinos conformaban por la madrugada una fila de casi 20 cuadras que se prolongaba desde la esquina del templo -situado en Cuzco al 100- hasta el acceso principal del polideportivo de Vélez, sobre la avenida Juan B. Justo. Muchos se instalaron con sus carpas varias semanas antes.
Si bien nadie se atreve a dar una estimación sobre la cantidad de fieles que pasarán durante todo el día por el templo, se estima que serán menos que en años anteriores. En esta oportunidad, más de 200 sacerdotes y alrededor de 1.200 voluntarios asisten a los peregrinos con ayuda espiritual y también pan, caldo y mate cocido.
Desde las 4 de la madrugada y hasta las 23, habrá misas cada hora. La celebración principal comenzó a las 11 y estuvo encabezada por el cardenal Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina. También hay bendiciones de objetos y se reciben alimentos no perecederos y ropas para la Cáritas parroquial.
Gaetano de Thiene -tal el nombre del santo- nació en Vicenza, Italia, en 1480. Estudió filosofía y teología, se doctoró en Derecho Civil y Eclesiástico, y luego se ordenó sacerdote. Fue santificado por el Papa en 1671. Su condición de Patrono del Pan y el Trabajo, sin embargo, emergió siglos más tarde, como consecuencia de la crisis mundial de finales de la década del 20.
No hay comentarios:
Publicar un comentario