martes, 20 de mayo de 2008
Obama, en busca de una ventaja irreversible
En medio de la disputa que protagonizan Barack Obama y Hillary Rodham Clinton y cuando las internas demócratas rumbo a la Casa Blanca entran en su recta final, los estados de Oregón y Kentucky acuden a las urnas desde esta mañana y podrían, con los 103 delegados que ponen en juego, apuntalar al senador por Illinois como vencedor de las primarias. Las cuentas lo confirman. Si Obama triunfa en Oregón, como anticipan las encuestas -que le otorgan allí una ventaja de 14 puntos porcentuales-, y pierde, pero por poco, en Kentucky, los números le cerrarán las puertas de la nominación demócrata a Hillary Rodham Clinton. Actualmente, Barack Obama cuenta con 1893 delegados para la convención demócrata que elegirá al candidato para luchar en la carrera hacia la Casa Blanca, mientras que Hillary Clinton cuenta con 1720. Sin embargo, para convertirse en candidato presidencial se necesitan un total de 2025 delegados. La ex primera dama, no obstante, prometió que se mantendrá en la pelea hasta el final de las primarias, que culminan. "Estamos lejísimos de haber terminado", dijo la senadora por Nueva York, desafiando los llamados que recibe para que abandone la lucha. Sin embargo, aún no existe certeza en el círculo de colaboradores que la rodea de que no se darán por vencidos hoy. Por su parte, algunos indican que podría tratar de extender la pelea hasta el 1° de junio, cuando Puerto Rico irá a las urnas, o incluso hasta su última cita, dos días después, en Montana y Dakota del Sur. Mientras tanto, el equipo de campaña republicano ya se comporta como si Obama fuera el candidato demócrata que disputará las elecciones presidenciales y comenzó a endurecer sus críticas contra el senador por Illinois, al que acusa de subestimar la amenaza que supone Irán. En un discurso en Chicago, John McCain lo acusó de no comprender "las realidades básicas de las relaciones internacionales". McCain hacía referencia a un discurso de Obama durante una reunión celebrada el domingo en la que explicaba que no había que tener miedo de dialogar con Irán, un "pequeño" país. Agencias AP, AFP, DPA y Reuters
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario