viernes, 23 de mayo de 2008
La Justicia le concedió la prisión domiciliaria a Barreda
La Cámara Penal de La Plata concedió finalmente el arresto domiciliario a Ricardo Barreda (72), condenado a reclusión perpetua por el crimen de su esposa, su suegra y sus dos hijas, asesinadas en noviembre de 1992. Los camaristas estaban esperando el fallo de la Suprema Corte bonaerense en relación a la apelación que presentó un fiscal de Tribunal de Casación, que objetó la concesión del beneficio de la prisión domiciliaria, que Barreda, preso en la Unidad 12 de Gorina, cumpliría en la casa de su novia Berta, en el barrio de Belgrano.En cuanto a la apelación, la defensa del odontólogo había negado que pudiera "significar la suspensión de la ejecución del beneficio". Barreda, condenado a perpetua, una vez con prisión domiciliaria debería seguir una terapia psicológica, según recomendaron dos especialistas del Servicio Penitenciario en una audiencia en la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata. Aceptadas las sugerencias de las psicólogas, serán los profesionales del Patronato de Liberados quienes deberán asumir esa responsabilidad.La Posibilidad de recibir un "tratamiento psicológico adecuado" fuera de la cárcel fue una de los elementos que se tuvo en cuenta para morigerarle la prisión al odontólogo. "Va a estar acompañado de una persona encargada de su custodia y cuidado, y va a tener todos los medios que requiera la atención de una persona que esta privada de la libertad", dijo el camarista Pedro Luis Soria, uno de los integrantes de la Sala que favoreció a Barreda.Una vez que el odontólogo salga de Unidad 12 de Gorina, pasará a cumplir su condena en la casa Berta "Pochi" André, la novia del odontólogo que tiene una chalé en la calle Vidal del barrio de Belgrano. Berta conoció al dentista en los primeros meses del año 2000. La mujer, una maestra jubilada de 63 años, visitaba entonces a un familiar alojado en la Unidad 9 de La Plata, donde Barreda estuvo desde 1992 hasta noviembre de 2007.Poco después de las 16 horas, el odontólogo se reunió en el despacho del director del penal para coordinar su traslado a la casa de su pareja. Barreda, acompañado por la subdirectora de la Unidad, ya realiza los trámites de traslado a su casa, a la que será llevado hoy o mañana en un camión del Servicio Penitenciario. "Es una situación única e irrepetible", aseguró Barreda el día que lo condenaron, al contestar al interrogatorio de la Justicia, que quería saber si hubiera vuelto a matar entonces a su mujer, a su suegra y a sus dos hijas.Recién en julio de 2006, once años después del cuadruple homicidio, la Justicia confirmó la condena para el odontólogo. La Suprema Corte bonaerense ratificó entonces el fallo de la Sala I de la Cámara Penal de La Plata, que en agosto de 1995 había ordenado la reclusión perpetua para el dentista que mató a escopetazos a su familia en su casa de La Plata; según algunos peritos de la defensa, en medio de un cuadro de "delirio" ocasionado por un presunto maltrato familiar que podría resurgir sino se asiste al dentista psicológicamente.Un año antes, en agosto de 2005, los jueces de la Cámara Penal platense habían rechazado otorgarle el arresto domiciliario a Barreda porque, según los informes de los médicos penitenciarios, "el reo presenta un déficit en la capacidad de control de impulsos y en el manejo de la hostilidad y la agresividad". Estos rasgos del carácter "determinan una personalidad irritable", argumentaron entonces los peritos penitenciarios. La Sala de la Cámara Penal era la misma que ahorá sí le concedió al odontólogo el beneficio.(Fuente: DyN y Télam)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario