Una agencia de medios realizó un estudio sobre la vinculación de los argentinos con el fútbol. Para ello, realizó una encuesta online que arrojó interesantes resultados
Según la investigación, el 76% de los encuestados se considera hincha de algún club de fútbol argentino. Si bien, no hay grandes diferencias entre la "masa" de hinchas según el sexo, el grado de fanatismo es mucho mayor en los hombres.Por otra parte, se preguntó a los encuestados cómo se generó su pasión por ser hincha de un club de fútbol. El 46% de los encuestados respondió que por tradición familiar y el 21% que asiste a ese club o es socio desde que era chico. Los logros deportivos son uno de los motores que generan nuevos adeptos principalmente en los niños; por ejemplo Boca Juniors en esta década.En cuanto a la personificación del hincha, los fanáticos de Boca y River personifican a sus equipos como personas más jóvenes que los de San Lorenzo, Racing e Independiente. En este sentido, Racing Club es el equipo al cual los hinchas de otros clubes los consideran más viejos, e Independiente es el equipo cuyos propios hinchas le asignan una mayor edad.Del estudio se desprende que Boca Juniors es el equipo con más hinchas, el 43%, y le sigue River Plate con el 28 por ciento. Cuando se preguntó que club genera más rechazo, Boca Juniors es el más "odiado" por hinchas de otros clubes. Si te toma en cuenta a los hinchas de Boca, es River quien ocupa ese lugar.Asimismo, el área de Insights de MindShare Argentina realizó un estudio cualitativo para identificar los diferentes "niveles" de vinculación emocional tanto con deportes como con eventos deportivos particulares, los resultados señalan al fútbol como "el deporte" de Argentina.En una muestra de 200 personas de Capital Federal, se obtuvo que para el 87% de los encuestados el fútbol es el deporte más seguido en televisión. Los torneos anuales más importantes fueron los Clausura y Apertura locales, las Copas Libertadores y Sudamericana. De acuerdo al análisis del rating de diferentes eventos deportivos durante 2006 y 2007, se desprende que las señales de TV abierta que transmiten eventos deportivos importantes (América 2 y Canal 13), tienen un mayor nivel de audiencia que los canales de cable que transmiten el mismo evento.Finalmente dada la tradición "futbolera" en la Argentina, el fútbol y sus principales torneos se han convertido en un "medio" de contacto masivo; con varias competiciones y una extensa cantidad de equipos ofreciendo amplias alternativas de participación publicitaria.
Según la investigación, el 76% de los encuestados se considera hincha de algún club de fútbol argentino. Si bien, no hay grandes diferencias entre la "masa" de hinchas según el sexo, el grado de fanatismo es mucho mayor en los hombres.Por otra parte, se preguntó a los encuestados cómo se generó su pasión por ser hincha de un club de fútbol. El 46% de los encuestados respondió que por tradición familiar y el 21% que asiste a ese club o es socio desde que era chico. Los logros deportivos son uno de los motores que generan nuevos adeptos principalmente en los niños; por ejemplo Boca Juniors en esta década.En cuanto a la personificación del hincha, los fanáticos de Boca y River personifican a sus equipos como personas más jóvenes que los de San Lorenzo, Racing e Independiente. En este sentido, Racing Club es el equipo al cual los hinchas de otros clubes los consideran más viejos, e Independiente es el equipo cuyos propios hinchas le asignan una mayor edad.Del estudio se desprende que Boca Juniors es el equipo con más hinchas, el 43%, y le sigue River Plate con el 28 por ciento. Cuando se preguntó que club genera más rechazo, Boca Juniors es el más "odiado" por hinchas de otros clubes. Si te toma en cuenta a los hinchas de Boca, es River quien ocupa ese lugar.Asimismo, el área de Insights de MindShare Argentina realizó un estudio cualitativo para identificar los diferentes "niveles" de vinculación emocional tanto con deportes como con eventos deportivos particulares, los resultados señalan al fútbol como "el deporte" de Argentina.En una muestra de 200 personas de Capital Federal, se obtuvo que para el 87% de los encuestados el fútbol es el deporte más seguido en televisión. Los torneos anuales más importantes fueron los Clausura y Apertura locales, las Copas Libertadores y Sudamericana. De acuerdo al análisis del rating de diferentes eventos deportivos durante 2006 y 2007, se desprende que las señales de TV abierta que transmiten eventos deportivos importantes (América 2 y Canal 13), tienen un mayor nivel de audiencia que los canales de cable que transmiten el mismo evento.Finalmente dada la tradición "futbolera" en la Argentina, el fútbol y sus principales torneos se han convertido en un "medio" de contacto masivo; con varias competiciones y una extensa cantidad de equipos ofreciendo amplias alternativas de participación publicitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario