jueves, 8 de mayo de 2008

De Angeli: "El Gobierno engaña a la gente, pero la gente nos cree a nosotros"

El dirigente ruralista entrerriano habló en una asamblea al costado de la ruta 14, que permanecía intransitable pero por la niebla. En el inicio de la nueva protesta del campo, aseguró que hoy habrá "más de 300 manifestaciones" y que en unas horas empezará a demorar camiones.

Después de retomar ayer las protestas tras 37 días de tregua, los productores agropecuarios seguían reunidos a las veras de las rutas y tenían previsto empezar a demorar camiones que transporten cargas internacionales. El carismático Alfredo De Angeli, de la Federación Agraria de Entre Ríos, aseguró que hoy habrá "alrededor de 300 manifestaciones" en todo el país. Lo dijo, justamente, en una reunión al costado de la ruta 14, que por la mañana estaba intransitable, pero no porque la estuvieran cortando los ruralistas sino por la niebla.

Las entidades del campo volvieron al paro ayer por considerar interrumpidos los diálogos que mantuvieron con el Gobierno durante la tregua que siguió a la huelga de 21 días que realizaron entre marzo y los primeros días de abril. Fue después de que el Gobierno insistiera en ratificar el sistema de retenciones móviles a las exportaciones, en una breve reunión en la que el secretario de Agricultura, Javier de Urquiza, ofició de anfitrión de los dirigentes ruralistas.

Hoy de Angeli reiteró la postura de las entidades. "Queremos que nos llamen a negociar en serio, no a chicanearnos ni a decirle una cosa a las entidades y después salir a desmentir", expresó. "Lo único que hace (el Gobierno) es engañar a la gente, pero felizmente la gente nos cree a nosotros y nos pide que no aflojemos", agregó.

El dirigente de la Federación Agraria (FAA) de Gualeguaychú dijo que "en las próximas horas" comenzarán a demorar el paso de los camiones. Desde las entidades, impulsaron un paro sin cortes totales de ruta ni medidas que provoquen desabastecimiento, en particular de carne y leche; en cambio, propusieron frenar las exportaciones del sector hasta el 15 de mayo y demorar en los caminos a los camiones que transporten mercadería para el comercio internacional.

De Angeli sostuvo que "mucha gente adhirió a la medida y los mismos dueños del transporte no están cargando cereales". Y dijo que el Gobierno "no se da cuenta de que si le va mal al campo le va mal al país". "Están quedando mal no sólo con nosotros, sino con el mundo, que no puede creer lo que está pasando", criticó

No hay comentarios: