jueves, 22 de mayo de 2008

Con las retenciones como eje de la polémica, se reinicia el diálogo

Antes de volver a sentarse en la mesa se negociación, los ruralistas llamaron la atención sobre la falta de inclusión en la citación oficial al diálogo de la discusión sobre retenciones. Con firmeza, volvieron a poner el foco en los cambios a los derechos de exportación que impulsaron el conflicto, que lleva más de dos meses con reiterados cortocircuitos en el diálogo. No obstante, desde el Gobierno, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, salió al cruce y aseguró que la "agenda no es restrictiva". No obstante, defendió las retenciones móviles "como concepto". El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, advirtió que hoy "hay que hablar de retenciones" en la reunión que las cuatro entidades agropecuarias mantendrán por la tarde con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Carlos Fernández. "La complicación es que implícitamente se reconoce que hay que modificar las retenciones para poder normalizar los mercados de futuros, pero expresamente no se dice que se va a tocar el tema de retenciones en el documento que llegó ayer a manos de las cuatro entidades", indicó Buzzi a radio 10. El dirigente recordó que "por estos eufemismos ya hubo un desencuentro el 6 de mayo que significó un segundo paro y la ruptura de la posibilidad de resolver el problema central que llevó a este conflicto". "Hay que hablar de retenciones, hay que resolverlo, sin perjuicio de comenzar una agenda con otros temas pendientes. Sin desconocer que la pera, la manzana, el tabaco, el algodón, la carne y la leche son parte de una agenda", señaló el titular de la FAA. Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens, se manifestó hoy optimista por el resultado que podría tener la reunión que esta tarde. "La solución está cerca", dijo. De todos modos, reconoció que "extrañó que en la citación no se afirmara más la necesidad de discutir las retenciones", y consideró que esa decisión "debe ser más explícita". "Hay que priorizar este tema", remarcó Miguens a radio 10, al tiempo que destacó que "la solución de este tema destraba todo el conflicto". A su criterio, "en dos o tres horas debería resolverse porque ya está debatido y analizado". El titular de la Sociedad Rural insistió con que "se debe profundizar este tema y después tocar los otros de la agenda". El acto que las entidades convocaron para el próximo domingo en Rosario no quedó excluido de la escena y se estima sólo después del 25 de Mayo podría llegar el acuerdo. El Gobierno. El jefe de Gabinete, destacó "la amplitud de los temas" que contempla la agenda que tratarán esta tarde con el campo y sostuvo que "no es una agenda restrictiva, no es una agenda que pretenda poner temas de no discusión". "Muchos están hipersensibilizados, presumen que detrás de eso hay una suerte de trampa", observó, y reiteró: "Habíamos quedado en que íbamos a empezar a analizar los mercados a futuro". No obstante, sostuvo que "se ha dejado" que el Gobierno "no esta de acuerdo en revisar las retenciones móviles como concepto". Fernández agregó: "En la última reunión nosotros le entregamos una agenda a los dirigentes del campo para que sobre la base de esa agenda podamos discutir y en esa agenda expresamente estaba previsto resolver los problemas de los mercados a futuro". "Es algo muy distinto a plantear que el Gobierno había reconocido que era un error lo de las retenciones móviles y que había que cambiarlo, el Gobierno no tiene esa impresión", subrayó.

No hay comentarios: